
Los espíritus del Día del Armisticio
Entre fantasmas ·
Una médium fotografió en Londres en los años 20 a fantasmas de soldados caídos en la Gran Guerra flotando sobre la multitudSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre fantasmas ·
Una médium fotografió en Londres en los años 20 a fantasmas de soldados caídos en la Gran Guerra flotando sobre la multitudUna imagen con rostros fantasmales flotando sobre una multitud en Londres impactó profundamente a los asistentes, el 6 de abril de 1923, a una conferencia de Arthur Conan Doyle en Nueva York. «Varias mujeres empezaron a llorar y una gritó histéricamente», contaba al día siguiente 'The New York Tribune'. «Creo que es la mejor foto espiritual jamás hecha, con los espíritus de esos hombres que regresaron aquel día mientras la multitud les homenajeaba por su sacrificio», decía el padre de Sherlock Holmes, devoto espiritista desde su juventud.
La imagen la había tomado la médium Ada Emma Deane el 11 de noviembre de 1922, durante la celebración del cuarto aniversario del final de la Primera Guerra Mundial. Como en años anteriores, miles de personas se habían congregado en Whitehall, en las inmediaciones de El Cenotafio de Londres, y habían guardado dos minutos de silencio a las 11 horas en honor a los caídos. Deane, que decía tener contacto con los espíritus desde niña, había hecho una foto en ese instante y, al revelar la placa, surgieron caras fantasmales sobre el gentío.
No era la primera vez. La primera foto de fantasmas en la celebración del Día del Armisticio la sacó en 1921 a instancias del espíritu de William Stead Thomas, que en vida decía ser médium y clarividente, pero no previó el naufragio del 'Titanic' y se hundió con el trasatlántico. A través de la escritura automática, Stead había avisado desde el Más Allá a su hija Estelle, que era médium, de que soldados muertos en la Gran Guerra querían que Deane sacara una foto durante los dos minutos de silencio. Al revelarla, aparecieron en ella quince espectros alrededor de un jefe indio que supuestamente era Lobo Marrón, el guía espiritual de la fotógrafa, que en los tres años siguientes volvió al lugar de los hechos en la fecha señalada.
En 1924 varios periódicos pujaron por la foto de Deane del Día del Armisticio. Se hizo con los derechos el tabloide 'Daily Sketch' y el 13 de noviembre publicó la imagen. Se veían en ella multitud de rostros fantasmales en una nube. Dos días después, estalló el escándalo: el diario anunció en primera página que había descubierto que era un montaje. Las caras de los espíritus, decía, eran de futbolistas y boxeadores que estaban vivitos y coleando. Los partidarios de la médium salieron en su defensa, y ella misma adujo que no era tan tonta como para usar imágenes de populares deportistas en una foto fraudulenta.
Tres días más tarde, uno de los fotógrafos del periódico duplicó el efecto y explicó cómo lo había hecho. Los lectores se sintieron engañados por la médium, Arthur Conan Doyle sacó en una carta la cara a Deane, y el diario retó a esta a fotografiar fantasmas con su equipo y en sus instalaciones. Le ofrecía como recompensa 1.000 libras que donaría a obras de caridad. La médium rechazó el desafío. «Es una charlatana y un fraude», sentenció el 'Daily Sketch'. Deane no sacó más fotos de la celebración del armisticio. A partir de ese momento, desapareció de la escena pública y limitó su actividad a sesiones privadas de espiritismo donde nadie la sometía a controles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.