Borrar
Pinturas rupestres de los wandjina, espíritus de la lluvia y las nubes de los aborígenes australianos, en las que Erich von Däniken y sus seguidores ven seres extraterrestres. Claire Taylor
Los alienígenas han invadido la televisión

Los alienígenas han invadido la televisión

Entre fantasmas ·

La pseudociencia utiliza a los extraterrestres para explicar la Historia: cualquier cosa se atribuye a ellos, desde las pirámides de Egipto hasta los poderes del mago Merlín

Martes, 19 de marzo 2019

Hubo un tiempo en que canales como National Geograhic, Historia y Discovery eran la última trinchera de la razón frente a lo sobrenatural. Las apariciones de fantasmas y alienígenas, los poderes paranormales, los videntes y los misterios del pasado eran diseccionados y explicados por psicólogos, sociólogos, biólogos, historiadores, físicos y un largo etcétera de expertos que los analizaban a la luz de la ciencia. Normalmente confinados en la televisión de pago, hasta llegaron a verse episodios de series como 'Is it real?' (National Geographic) a modo de relleno en algún canal generalista de esos que solo por error emiten un programa cultural.

Eran otros tiempos. Ahora lo que se llevan son los investigadores del misterio con chaleco de fotógrafo que van a cementerios de noche a grabar fantasmas –¿es que la actividad de los espíritus depende del ciclo de luz solar?– y, sobre todo, los alienígenas ancestrales. Se llama así en el siglo XXI a los antiguos astronautas que invadieron las librerías en los años 70 tras el éxito del primer libro de Erich von Däniken (Zofingen, Suiza, 1935). Hostelero antes que escritor, el autor de 'Recuerdos de futuro' (1968) se forró, literalmente, con ese libro y sus secuelas a pesar de, o quiza por, lo infantil de sus propuestas.

El fenómeno Von Däniken

Von Däniken es el prototipo del pseudoarqueólogo. Sin conocimientos de Historia, hace cincuenta años empezó a llenar el pasado de extraterrestres. Visitantes de otros mundos estaban detrás de los moais de la isla de Pascua y las pirámides de Egipto, entre otros vestigios para él inexplicables y que consideraba irrealizables para los humanos de esos lugares. Que en el universo dänikeniano, y en general en el de la pseudoarqueología, Europa permanezca al margen de la ayuda alienígena que los habitantes de otros continentes precisan es una constante que debería dar que pensar a las editoriales, productoras y cadenas de radio y televisión que difunden esa interpretación de nuestro pasado.

Giorgio Tsoukalos, discípulo de Von Däniken y estrella indiscutible de la serie 'Ancient aliens'. E. C.

Charles Fort propuso ya en 1919, en 'El libro de los condenados', que seres extraterrestres habían dejado huella en nuestra Historia. «Pienso que pertenecemos a algo. Que antiguamente la Tierra era una especie de 'no man's land' que otros mundos han explorado, colonizado y disputado entre ellos», escribió. Décadas después, recuperaron esa idea Louis Pauwels y Jacques Bergier, en 'El retorno de los brujos' (1960), y Robert Charroux, en 'Cien mil años de historia desconocida' (1963). Pero fue Von Däniken el que se llevó el gato al agua, como en el caso del Triángulo de las Bermudas hizo Charles Berlitz a pesar de que en su obra homónima de 1976 se limitó a poco más que refritar el 'Horizontes invisibles' (1965) de Vincent Gaddis.

Von Däniken, que en 2010 se calculaba que había vendido 63 millones de copias de sus libros, ahora es un rostro habitual de 'Ancient aliens', una serie delirante que emite en nuestro país Atresmedia. La producción lleva al extremo el dänikenismo, según el cual las líneas de Nazca son un espaciopuerto y en la losa sepulcral de Palenque está retratado un alienígena a los mandos de su nave espacial, tan claustrofóbica como una cápsula Apolo de la época en la que el antiguo hostelero escribió su primer libro. En 'Ancient aliens' todo es extraterrestre, incluido lo que ahora mismo está usted pensando, sea lo que sea.

«Según los teóricos de los antiguos astronautas...»

Da igual de lo que se trate, «según los teóricos de los antiguos astronautas...», dice el narrador antes de dar crédito a una locura que no se le ha pasado por la cabeza a nadie con dos neuronas y atribuir lo que sea a los alienígenas, por supuesto. Así, la diversidad de homínidos coetaneos en un pasado reciente –los de la isla de Flores, los denisovanos, los neandertales y nosotros, los 'Homo sapiens'– se explica por un experimento de los extraterrestres, que originariamente habrían situado a esas especies en el planeta aisladas unas de otras para observar cómo evolucionaba cada una. Fueron tan chapuceros que las tres últimas se cruzaron entre sí, como atestigua el ADN de los humanos actuales.

La construcción del Gran Colisionador de Hadrones está predicha en antiguos libros sagrados, según los partidarios de los alienígenas ancestrales. E.C.

El episodio piloto de 'Ancient aliens' se estrenó en el canal estadounidense History el 8 de marzo de 2009. Echó mano de Von Däniken y sus clásicos –las líneas de Nazca, las pirámides de Giza, la isla de Pascua...– para proponer que seres de otros mundos visitaron la Tierra en el pasado y transmitieron conocimientos a nuestros ancestros, que los acabaron deificando. Diez años y 149 entregas después, la serie defiende que el mago Merlín –no importa que sea un personaje de ficción– fue un extraterrestre, propone la coexistencia del ser humano y los dinosaurios –como en 'Los Picapiedra'–, sostiene que los nazis dispusieron de tecnología alienígena, asegura que la construcción del Gran Colisionador de Hadrones está predicha en antiguos libros sagrados inspirados por los visitantes, afirma que la Tierra fue escenario en el pasado de guerras entre extraterrestres...

Ningún asunto les es ajeno a Giorgio Tsoukalos, Linda Moulton Howe, David Childress, Philip Coppens, David Wilcock y otros. Por supuesto, no hay entre los habituales 'expertos' de la serie ningún científico. Es lógico: su efecto sería devastador. Alguien, por ejemplo, como el arqueólogo Kenneth Feder, autor de libros como 'Frauds, myths and mysteries' (1990) y 'Encyclopedia of dubious archaeology: from Atlantis to the Walam Olum' (2010), no solo demolería sin problemas cualquier argumento de Von Däniken y sus discípulos, sino que además enseñaría al espectador a enfrentarse críticamente a afirmaciones extraordinarias que muchas veces esconden un profundo desprecio hacia los logros de cualquier antigua cultura no europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los alienígenas han invadido la televisión