Borrar
El ministro Álvaro Nadal ha anunciado hoy que el Gobierno deniega la reapertura de Garoña.
Endesa «respeta y asume» la decisión de cerrar Garoña, pero dice que no puede ser vista como un precedente

Endesa «respeta y asume» la decisión de cerrar Garoña, pero dice que no puede ser vista como un precedente

La Junta de Castilla y León considera que la clausura de la central nuclear burgalesa «es un error histórico»

Martes, 1 de agosto 2017, 13:44

Endesa

Endesa «respeta y asume» la decisión de cerrar definitivamente la central nuclear de Garoña. La eléctrica, que participa al 50% con Iberdrola en Nuclenor, la empresa gestora de la central burgalesa, ha afirmado además que está dispuesta a «colaborar lealmente en el cumplimiento de la decisión» y, por tanto, a «ejecutar todas las operaciones conducentes al desmantelamiento seguro de la instalación».

Las mismas fuentes de Endesa señalaron, sin embargo, que este cierre «afecta única y exclusivamente» a la planta de Santa María de Garoña, y «en ningún caso supone precedente o referencia alguna para la viabilidad técnica y económica del resto de centrales nucleares españolas». En la actualidad solo quedan otras cinco instalaciones de generación de electricidad mediante reactores nucleares. Se trata de las centrales de Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Vandellón II (Tarragona) y Trillo (Guadalajara). Las dos primeras poseen dos reactores cada una, por lo que en total quedan siete reactores en activo, todos construidos entre 1981 (Almaraz I) y 1988 (Trillo). Endesa sigue considerando en la necesidad de alargar el funcionamiento de estas plantas «más allá de los 40 años», a fin de hacer posible el proceso de transición energética.

Ecologistas

Las organizaciones ecologistas han celebrado el anuncio del cierre de la central, que, aunque «llega tarde», supone abrir la puerta hacia el fin de la energía nuclear en España. La responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace, Raquel Montón, ha vaticinado que este puede ser el «principio de un cierre programado del parque nuclear» en nuestro país. Para Montón, este cierre debe llevar aparejado una financiación para la gestión de los residuos radiactivos. «En España apenas disponemos del 30% para gestionar los residuos, un gran déficit». A su juicio, esa es «la gran tarea pendiente» del Gobierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Endesa «respeta y asume» la decisión de cerrar Garoña, pero dice que no puede ser vista como un precedente