![Un nuevo «ecosistema» para aumentar la natalidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/18/media/cortadas/jonan-fernandez-kkp-U170453572667VRE-624x478@El%20Correo.jpg)
![Un nuevo «ecosistema» para aumentar la natalidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/18/media/cortadas/jonan-fernandez-kkp-U170453572667VRE-624x478@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La estrategia vasca 2030 para el reto demográfico tiene un objetivo claro: «Crear las condiciones que permitan que las personas puedan simultanear la paternidad con otros aspectos de su proyecto de vida». El secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Ejecutivo autonómico, Jonan Fernández, abrió la segunda cita de 'Encuentros Mundo Futuro. Claves para construirlo'. Claves para construirlo' asegurando que en el Gobierno vasco parten del «reconocimiento del proceso de cambio en las estructuras familiares» y que persiguen «el apoyo de esta diversidad familiar».
El responsable institucional inició un debate de expertos «oportuno y necesario», en tanto que «la respuesta a la realidad demográfica es sumamente compleja». Y por eso, citando al lehendakari, insistió en que las soluciones a este problema deben crear un «ecosistema» que facilite que los jóvenes «puedan tener el número de hijos que deseen y cuando lo deseen». No hay, dijo, «una única medida» capaz de resolver la caída de la natalidad. Por eso debe articularse «un conjunto» que facilite que las previsiones de los jóvenes se cumplan.
En ese sentido, recordó los datos del último informe del Gabinete de Prospección Sociólogica del Gobierno vasco. La edad media ideal para emanciparse son los 25 años; la real, 30,2. La media del número de hijos que querrían tener los encuestados es de 2,2, aunque la tasa de natalidad se sitúa en 1,28 por mujer. Y la edad más adecuada para el nacimiento del primer vástagos son, para los participantes en el estudio, los 28. Las mujeres alumbran por primera vez a los 30,2.
La ayuda de 200 euros al mes por hijo hasta los 3 años que entregará el Gobierno vasco y la gratuidad de las haurreskolas son «muy necesarias». Pero, precisó Fernández, ese «ecosistema» se construirá con otras «36 iniciativas complementarias» y con las 74 resoluciones aprobadas en el pleno del Parlamento vasco, muchas de ellas «con el voto favorable de todos los partidos de la oposición». «Es especialmente reseñable, porque necesitamos mentalidad de equipo. Es un reto y objetivo de país».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.