Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Lunes, 17 de agosto 2020, 11:02
El colectivo ecologista Eguzki ha denunciado que agosto está resultando «especialmente pródigo» en denuncias por vertidos ilegales en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava. Señalan que este mes «algunas empresas aprovechan las vacaciones para hacer «'limpieza'». A lo que añaden que «ríos y regatas acarrean menos agua y, por tanto, los vertidos, en general, pasan menos desapercibidos. Y también los hay, que sin ninguna piedad, son capaces de hacer casi cualquier cosas, donde sea».
Eguzki indica que «en apenas unos días, hemos tenido que denunciar vertidos en Lasarte-Oria, Mutriku, Ondarroa, Iruña Oka y Zestoa. También hemos tenido noticia de sendos vertidos en Gernika y Apodaka». Este es el mapa de los vertidos ilegales a los ríos y al mar en Euskadi en lo que llevamos de agosto, según Eguzki.
El colectivo ecologista ha denunciado la aparición en las últimas horas de un «nuevo vertido» en el río Oria, a su paso por Lasarte-Oria. Según apunta, ha sido localizado «por la presencia de varios ejemplares de barbo muertos en el río, aguas abajo del puente del hipódromo y las instalaciones deportivas de Michelin». «Creemos que el origen puede estar en una tubería que vierte desde la travesía de Uistin. En este punto se observa que por esta tubería fluía lo que parecen aguas residuales que, sumado a un caudal del río relativamente pequeño, hacen que en vez de diluirse estas aguas residuales se acumulen en una zona de ribera», ha indicado. A su juicio, la causa del vertido sería así «un problema a corregir en el saneamiento por el Ayuntamiento, ya que en lugar de verter esas aguas residuales al río deberían ir al colector, de ahí a la estación de bombeo y después a la depuradora de Loiola».
En el caso de Mutriku, según Eguzki, el vertido se produjo el pasado día 7 en Mijo: «El agua adquirió un color blanco y un aspecto algo viscoso. Este año es la tercera vez que denunciamos un vertido a esta regata y en todos los casos ha tenido su origen en el polígono Mijoa. En él se ubican las conservas de Mutriku», han subrayado.
Además desde el colectivo añaden que «la situación es crónica, la solución es conocida y en enero de 2019 el consejero de Medio Ambiente en funciones Iñaki Arriola se comprometió a resolverla. A día de hoy el proyecto carece de presupuesto y tampoco tenemos constancia de avance alguno en la solución intermedia propuesta en primavera (como solución provisional)».
Por lo que respecta a Zestoa, Eguzki manifiesta que el pasado miércoles alertó al 112, a primera hora de la tarde, para denunciar la existencia de un vertido de color blanquecino en el Urola, a la altura del polígono industrial Errota, del barrio Iraeta de Zestoa.
«Un inspector de Ura se personó en el lugar, tomó muestras e hizo diversas indagaciones para localizar el origen. Por lo que sabemos, no es la primera vez que se registra un vertido de estas características en este mismo punto».
Otra denuncia se sitúa en el puerto de Ondarroa, donde se produjo un vertido el pasado día 9 después de que una embarcación realizara labores de limpieza. Vertió todos los restos al mar creando una gran mancha de espuma y detergente.
«Informamos del hecho a la Ayudantía de Marina y ésta derivó la denuncia a la Dirección de Puertos del Gobierno Vasco, ya que en el puerto está prohibido por ley realizar vertidos. Llama la atención en este caso, que el autor de la presunta infracción sea un pesquero pelágico, una actividad que hemos criticado duramente en días anteriores.
El colectivo ecologista prosigue que el sábado día 8 de agosto se produjo un vertido en el río Zadorra a la altura del pueblo de Villodas (Iruña de Oka), con el resultado de afección a la fauna y en especial una cantidad considerable de barbos. «Desconocemos el origen de este vertido, pero en el momento de ser detectado, se avisó a la autoridad competente. Desconocemos los resultados de los análisis realizados», apuntan los ecologistas.
Eguzki denuncia que «esta zona del Zadorra se encuentra en muy malas condiciones por la acumulación de materiales pesados en su cauce y por los vertidos de agua sin tratamiento completo de la depuradora de Crispijana. También los de lindano procedentes del vertedero de Gardelegi (que dio lugar a sanción por la presencia de lindano (HCH-Hexaclorociclohexano) y localizados en las aguas tratadas de la depuradora, como por el incumplimiento de los requerimientos realizados. La abundante vegetación sumada a la dispersión de los ejemplares muertos, dificultó la valoración del alcance del vertido».
El grupo activista también informa de casos que no corresponden a vertidos cuyas denuncias han sido realizadas por Eguzki, pero considera que son hechos que merecen ser conocidos y contextualizados. Subraya que el pasado fin de semana los bomberos acudieron a la localidad de Apodaka por la presencia de cuatro bidones abandonados en un paraje. «Se trataba de un vertido ilegal, ya que, según las etiquetas, los bidones, de 200 litros de capacidad, contenían un líquido inflamable, según las etiquetas y uno de ellos se encontraba significativamente hinchado. Eguzki, ante la proliferación de vertidos en nuestro entorno, quiere decir que a día de hoy hay puntos de vertido para los diversos residuos (garbigunes principalmente) y que el desconocimiento no sirve de excusa, pues cualquier Ayuntamiento puede informar, en la actualidad, como gestionar los diversos residuos».
Por último la última denuncia señala a la propia depuradora de Gernika ya que está en el origen de un vertido, algo que se produce de forma reiterada. Eguzki recalca que «la de Gernika es una de las depuradoras más antiguas de la CAV y hace mucho que está pidiendo el relevo. Es lamentable el verdadero contraste que supone que en la misma comarca donde una depuradora está agonizante por su vejez, esté todavía en construcción el colector de aguas fecales de Busturialadea y mientras estamos vertiendo directamente a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, grandes cantidades de aguas fecales. En este tema el retraso del Gobierno Vasco es tan grande como inexplicable que estamos inmersos en un espiral sin fin».
Eguzki finaliza pidiendo a la ciudadanía que informe de este tipo de hechos llamando al 112 o si quieren, a Eguzki 688662532.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.