

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lorena Fernández Álvarez (Basauri, 1982) nunca pierde de vista el factor humano. No se le escapa que el progreso y la solidaridad tienen nombre de mujer y de hombre, no son fruto de un algoritmo. «Estamos en un momento ideal para tomar decisiones que hagan que la tecnología realmente nos ayude con los retos sociales», reflexiona esta ingeniera informática, directora de Comunicación Digital en la Universidad de Deusto y autora de 'Filipinas. Tierra de tifones', un libro que ilustra el drama de los damnificados por los vendavales con fotos que hizo en 2016 para recaudar fondos y ayudar a la reconstrucción de los colegios.
Próximo miércoles FNAC, a las 19.00 horas. Se contará con la introducción de Lontzo Sainz, presentador de Estrategia e Investigación en EITB.
Los autores Lorena Fdez. Álvarez y Pablo Garaizar Sagarminaga
Siempre comprometida con las nuevas generaciones, ahora está embarcada en la promoción de 'Inteligencia Artificial. Explicada a todos los públicos' (editorial A fin de cuentos), que ha escrito a cuatro manos con Pablo Garaizar Sagarminaga. Se trata de una publicación de 80 páginas -con versiones en castellano, euskera y catalán-destinada a la lectura en familia, para adultos y niños y niñas de 12 años en adelante. El objetivo es clarificar conceptos, con un lenguaje asequible, sin dejar de poner el foco en las personas y en el impacto de los avances sobre nuestras vidas. «La tecnología no es neutra. Tenemos que avanzar en la dirección correcta y no dejar a nadie detrás», subraya la ingeniera basauritarra.
Ese entusiasmo y rigor ético palpitan en los seis capítulos de un volumen de tapas blandas y mucho colorido, con dibujos que llevan el sello de la artista mexicana Denisse Beltrán. Los trazos sencillos y eficaces, con un ritmo cinematográfico, realzan muy especialmente las figuras de Ada Lovelace (1815-1852) y Grace Murray Hopper (1906-1992). La primera es la 'madre' del software, los algoritmos y programas informáticos, mientras que la segunda sentó las bases de los lenguajes de programación modernos. Mañana se celebra el Día Mundial de la Informática, porque es la fecha de nacimiento de Grace Murray Hopper.
El libro se plantea como un viaje de placer y conocimiento, con textos breves y comparaciones que rompen los esquemas. «Me consta que el símil entre un algoritmo y una receta de cocina ha gustado mucho. Hay colegas que ya me han dicho que lo van a utilizar para sus explicaciones. Después de todo, el algoritmo no es más que una lista de pasos muy precisos que indican a las computadoras lo que debe hacerse». Una reflexión que en su libro se acompaña gráficamente de una tableta de chocolate, mantequilla, un par de huevos, levadura, un batidor de varillas...
Todo está muy pensado para facilitar la asimilación de los contenidos. Lo mismo se destacan las proezas del ordenador Deep Blue, superior en destreza al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov, que se despliega una panorámica salpicada de arañas, gatos, pulpos, serpientes, monos y elefantes como ejemplo de criaturas capaces de «razonamientos bastante avanzados». Lorena Fernández Álvarez y Pablo Garaizar Sagarminaga se encuentran más que satisfechos con este trabajo, que les ha vuelto a reunir tras su experiencia con el juego de cartas Nobel Run, que diseñaron hace dos años no solo para procurar diversión a niños y niñas sino para reivindicar a las grandes inventoras y abordar los retos de la carrera científica. Inspiración no les falta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.