Borrar
Andres Urrutia ante el retrato de Félix Landaburu, diputado del PNV que impulsó la fundación de la Academia. Manu Cecilio
«Vivimos una época feliz de la literatura en euskera, pero con datos de lectura preocupantes»

«Vivimos una época feliz de la literatura en euskera, pero con datos de lectura preocupantes»

Andres Urrutia - Presidente de Euskaltzaindia ·

Cree que el centenario de la Academia es el momento de «disfrutar» de la lengua y «hacer que sirva para todas las funciones sociales»

Teresa Abajo

Viernes, 12 de octubre 2018

Koldo Eleizalde, uno de los fundadores de Euskaltzaindia, describió de forma gráfica lo que no debía ser. «No queremos que las elites de la burguesía duerman siestas académicas o, en el mejor de los casos, discutan sobre acentitos». Lo recuerda el actual presidente, Andres Urrutia, ... en su sede de la Plaza Nueva de Bilbao. Cree que el lema fundacional, 'Ekin eta jarrai', siempre estará vivo porque significa, precisamente, «hagamos cosas por el euskera y continuemos». En su centenario, y cuando se cumplen cincuenta años de la unificación de dialectos en el batua que tanto ha fortalecido la lengua vasca, Urrutia cree que es el momento de «disfrutarla» y recuperar el «colorido», los acentos y hasta las palabrotas que se hayan perdido por el camino. Notario de profesión, para él fue una escuela «impagable» ejercer trece años en Lea Artibai. «Los lunes oías euskera de Ondarroa, los martes de Lekeitio y los miércoles de Markina, con problemáticas distintas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Vivimos una época feliz de la literatura en euskera, pero con datos de lectura preocupantes»