Eva Ferreira, Jokin Bildarratz, Cristina Uriarte, Ainara Basurko e Iñigo Urkullu, ayer en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU. Ignacio Pérez.

La UPV aumentará en un 50% su oferta de formación dual

El Ejecutivo autonómico prevé este incremento durante los tres próximos años para aumentar la colaboración entre la universidad pública y la empresa privada

Martes, 28 de noviembre 2023, 00:59

La Universidad Dual, que alterna el aprendizaje teórico en el aula con la formación en empresas, aspira a consolidarse en Euskadi. Así, con vistas a 2026, el Ejecutivo autonómico y la UPV/EHU prevén aumentar en un 50% el número de titulaciones ofertadas en esta ... modalidad. Este es uno de los principales retos de la estrategia Universidad+Empresa, que tiene como objetivo alcanzar los 10.000 alumnos que cursen estos estudios durante los tres próximos años.

Publicidad

Así lo anunció ayer el lehendakari, Iñigo Urkullu, que se refirió a la vinculación entre la universidad y la empresa privada como «un factor de alto impacto en el desarrollo económico de un país». Tras afirmar que lo más sencillo sería que cada persona «se dedicase a lo suyo» -el alumnado a estudiar, la empresa a producir y la academia a investigar-, Urkullu aseguró que esos planteamientos son insuficientes «y no responden bien a las necesidades y retos de nuestra sociedad».

El lehendakari realizó estas consideraciones en el Bizkaia Aretoa, en un acto de presentación de los proyectos de las 44 aulas Universidad-Empresa-Sociedad de la UPV/EHU. Estos planes son un espacio de colaboración entre la Universidad del País Vasco y distintas empresas. Esta cooperación puede darse de múltiples formas que van desde la organización de seminarios hasta el fomento de proyectos de investigación científica.

Urkullu anunció que en los próximos tres años también aumentará en un 50% la oferta de estas aulas formativas. Pese a que cuando se abrieron las primeras hace dos décadas estaban orientadas hacia el mundo empresarial, los últimos años se está multiplicando la apuesta por extender esta colaboración hacia el tercer sector.

Publicidad

Solo en 2023 han echado a andar trece nuevas aulas. Entre los proyectos en los que trabajan destacan aquellos relacionados con la gestión eficiente del agua, la búsqueda de herramientas para combatir la desinformación, las energías renovables o el control de stocks y sistemas de almacenamiento.

«Progreso y transformación»

Por su parte, la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, destacó que en estos centros el alumnado «tiene la oportunidad de trabajar en equipos multidisciplinares, vinculados a proyectos y a los objetivos de desarrollo sostenible». Después de afirmar que la universidad pública vasca ha sido «pionera» en la creación de estas aulas, explicó que suponen un punto de encuentro que combina «formación y transferencia de conocimiento, favoreciendo el progreso y la transformación social».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad