Iñigo Urrutia es profesor de Derecho, pero afronta su segundo mandato en este cargo. pankra nieto
Iñigo Urrutia | Defensor universitario de la UPV/EHU (Aldezle)

«En la universidad hay mucho talento, pero los salarios de los investigadores son lamentables»

Reclama mejorar sus condiciones laborales y anuncia que se mostrará «vigilante» ante cualquier merma de derechos por los recortes económicos

Domingo, 15 de mayo 2022, 01:22

El Aldezle o defensor universitario de la UPV/EHU vela por los derechos de los alumnos, docentes y personal de servicios y administración desde hace 10 años. Iñigo Urrutia, profesor de Derecho, cumple su segundo mandato al frente de un servicio en el que ejerce ... una labor preventiva. Para los próximos cuatro años se fija como objetivo mostrarse «vigilante» ante cualquier quiebra de derechos derivada de la política de recortes económicos de la institución académica y pedir mejoras para los investigadores, con condiciones laborales «lamentables».

Publicidad

- ¿Han cambiado en los últimos años las consultas que llegan a su despacho?

- Las clásicas se repiten, pero la pandemia nos colocó en una situación especial y se focalizaron mucho las quejas o consultas a la crisis. Pero en líneas generales, las cuestiones que nos plantea el alumnado tienen que ver con procesos de evaluación, y en el caso de docentes y el personal administrativo y de servicios, sobre relaciones entre compañeros que se puedan haber deteriorado por alguna razón y situaciones laborales.

- ¿Cómo ha afectado la pandemia?

- Esta institución es un buen termómetro para saber dónde están los problemas de la universidad. La covid supuso un cambio radical en nuestras formas de actuar y lo tuvimos que reorganizar todo en un tiempo récord, pero la Universidad del País Vasco estuvo a la altura de las circunstancias: se adaptó bien a la docencia 'online', el funcionamiento administrativo también se gestionaba desde los domicilios y el alumnado tampoco perdió el interés por mejorar en su carrera y en sus estudios. Suelo comparar las memorias de otros defensores universitarios y en otros centros el impacto de la pandemia tuvo una traslación en el número de conflictos, pero en nuestro caso la adaptación se hizo de forma ejemplar, aunque hubo algunos desajustes.

«La Universidad estuvo a la altura de las circunstancias, aunque hubo algunos desajustes»

pandemia

- ¿Qué falló?

- Por ejemplo, a la hora de plantear algunas pruebas de evaluación. Docentes que han puesto el mismo examen en un entorno presencial y uno virtual. Un examen que funciona bien en un ámbito presencial no tiene por qué funcionar igual 'online'. No puedes poner un examen con ejercicios de cuatro horas si los alumnos están al otro lado de la pantalla. Hay que hacer ejercicios mucho más ágiles.

Publicidad

- ¿Y la guerra se deja notar?

- Me consta el interés del alumnado por conseguir información relacionada con la guerra y sus repercusiones económicas, el precio del petróleo, del gas... También sobre las medidas energéticas que ha tomado la universidad para recortar el gasto, principalmente del PDI y PAS, pero han sido menores.

- Uno de sus objetivos es mantenerse vigilante ante cualquier agresión de los derechos de la comunidad universitaria. ¿Restringir el uso de aparatos eléctricos personales coarta alguna libertad individual?

Publicidad

- Desde la gerencia se ha dicho que hay que hacer un uso más racional de los recursos y es verdad que el precio del gas ha subido tanto que los presupuestos se han quedado cortos. Es razonable pedir un esfuerzo al personal, pero hay que tener en cuenta que hay una legislación sobre prevención de riesgos laborales, que establece cuál debe ser el rango de temperatura en el que hay que trabajar. En caso de que se plantee algún tipo de duda, hay que ir a la normativa y garantizar los derechos que se reconocen en ella. En lo demás, es una exigencia razonable porque es una época de crisis y hay que hacer un uso racional de la electricidad y de la calefacción dentro de unos límites, aunque no es cuestión de pedir un esfuerzo inasumible.

- Muchos estudiantes acuden a las bibliotecas a estudiar en verano. Se ha decidido cerrar todos los campus dos semanas.

- He recibido quejas, pero del PAS, no del alumnado. La voluntad es mejorar la gestión de nuestros recursos. En el caso de Leioa, coincide con fiestas de Bilbao, pero entiendo que puede chocar con las expectativas de nuestro personal que prefiere trabajar en esa época y cogerse su periodo de vacación en otra diferente. La universidad tiene que funcionar de una forma flexible, conjugando los derechos del trabajador y las necesidades del servicio.

Publicidad

- ¿Le preocupa la actual gestión económica?

- La situación actual ha influido mucho. La gestión que se hace desde gerencia es muy eficiente, pero me preocupa que pueda producirse algún recorte que limite algún derecho de alguien. Es una situación coyuntural, pero voy a estar muy atento a que no haya ninguna quiebra de los derechos por motivo económico.

«Es razonable pedir un esfuerzo. Es una época de crisis y hay que hacer un uso racional de la luz»

medidas energéticas

Institución neutral

- ¿Ha habido algún avance con el pago de los sexenios y quinquenios al personal temporal?

Publicidad

- El rectorado se lo ha trasladado al Gobierno vasco, pero no ha habido ningún cambio. Se plantea una situación de tremenda desigualdad por no poder acceder a unos complementos retributivos que por méritos deberían corresponder.

- Buena parte de esas quejas proviene del personal investigador. ¿Qué opinión le merecen sus sueldos?

- Me preocupa mucho. Hay mucho talento en la universidad, pero las condiciones económicas en muchos casos son lamentables. Hay que exigir un esfuerzo de mayor apoyo a la ciencia y plantearlo como una inversión a futuro. Si queremos ser competitivos, hay que mejorar esas condiciones.

Noticia Patrocinada

- ¿Desprestigia a la UPV/EHU la situación de sus investigadores?

- No sé si somos lo suficiente justos con ellos porque trabajan en condiciones muy precarias. Se trata de un colectivo muy vocacional y muy comprometido. Meten muchísimas horas. Son los que apagan las luces en esta universidad. Impulsaré este tipo de cuestiones.

- El Aldezle es una figura relativamente nueva y sus decisiones no son vinculantes. ¿Se siente reconocido?

- En un porcentaje del 95% de los casos, las estancias a las que dirigimos la recomendación, nos hacen caso. La gente entiende que la recomendación viene de una institución neutral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad