![Una treintena de AMPA denuncian el «abuso» de las editoriales con las licencias digitales](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/17/biz-ampa-denuncian-abuso-editoriales-kY4C-U21018410308376wG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Una treintena de AMPA denuncian el «abuso» de las editoriales con las licencias digitales](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/17/biz-ampa-denuncian-abuso-editoriales-kY4C-U21018410308376wG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una treintena de asociaciones de madres y padres de colegios concertados han enviado una carta al Departamento de Educación del Gobierno vasco y al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para denunciar la «indefensión» que sufren «por el uso abusivo que las editoriales de ... libros de texto hacen cada año con las licencias digitales». Señalan, entre otras cuestiones, la «carga financiera» que supone su adquisición y lamentan la «imposibilidad» de compartir los libros digitales con los hermanos menores.
Los firmantes de la misiva, a la que ha tenido acceso este periódico, conforman 'AMPAs unidas', un grupo de más de treinta asociaciones de la escuela concertada vasca.
Se trata de la segunda carta de estas características que envían a las autoridades. El pasado mes de septiembre, con el inicio del nuevo curso, hicieron lo mismo y también remitieron el escrito a las propias editoriales. Los padres, si bien «aprecian las ventajas» que ofrecen los libros de texto digitales, toda vez que «se han convertido en una herramienta esencial para el aprendizaje», consideran que «el costo económico» y la incapacidad de pasar los libros de unos hermanos a otros suponen dos hándicap importantes.
Según explican desde la Editorial Santillana, una de las más importantes a nivel nacional y con mucha penetración en el sector educativo vasco, el precio de una licencia digital suele ser, más o menos, «la mitad» de lo que cuesta un libro de texto físico. Cada colegio establece en qué proporción utilizan unos u otros.
El problema es que esas licencias expiran al acabar el curso, de manera que si un alumno tiene que reforzar la asignatura durante el verano, no puede consultar el libro. Si repite, los padres tienen que volver a comprar todo el material. Y, si tiene un hermano más pequeño, tampoco le puede pasar los libros. Son aspectos que, en un contexto en el que las familias se enfrentan a «múltiples» gastos relacionados con el colegio como uniformes, material escolar y actividades extraescolares, este «costo adicional puede ser abrumador». Por todo ello, 'AMPAs unidas' solicita «legislar para poder ofrecer una gratuidad o una rebaja importante en los precios de los libros de texto digitales para los segundos y siguientes hermanos y alumnos repetidores», lo que, entre otras cosas, «promovería la igualdad de acceso a la educación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.