![Los sindicatos se reúnen el 8 de febrero para decidir si siguen los paros en los colegios](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201902/01/media/cortadas/foto-huelga-RMV4OGUHZe2ZfztjjkGIqyO-624x385@El%20Correo.jpg)
![Los sindicatos se reúnen el 8 de febrero para decidir si siguen los paros en los colegios](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201902/01/media/cortadas/foto-huelga-RMV4OGUHZe2ZfztjjkGIqyO-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los sindicatos ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT se reunirán el próximo viernes para decidir «los pasos» que van a dar en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca, tras las ocho jornadas de huelga consecutivas de enero en demanda de un convenio. La patronal mayoritaria en el sector, Kristau Eskola, ha mantenido esta semana encuentros bilaterales con cada una de las centrales. Solo ELA valoró estos contactos y dijo no haber visto avances en la postura de Kristau Eskola en la negociación.
En un comunicado difundido este viernes reiteran que las reivindicaciones de los trabajadores «son legítimas» y «justas». «El principal objetivo es mejorar las condiciones de trabajo y, en consecuencia, la calidad de la educación que se ofrece en estos centros», argumentan.
Los representantes sindicales se han reunido en los últimos días con los padres de alumnos de los colegios concertados, que han mostrado ya su indignación por la continua pérdida de clases. El jueves se reunieron con la organización de familias de Gipuzkoa, como antes lo habían hecho con las Álava y Bizkaia. «Comprendemos y compartimos su preocupación», han afirmado, aunque han insistido en que «la responsabilidad de dar salida al conflicto» corresponde a las patronales y al Gobierno vasco «mediante una respuesta adecuada y seria» a sus reivindicaciones.
Con las ocho jornadas de huelga concluidas el pasado 25 de enero, suman ya un total de 17 días de paros en centros de la enseñanza concertada vasca entre este curso y el anterior. El largo conflicto afecta a más de 100.000 alumnos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.