![Los sindicatos mantendrán las huelgas por considerar «insuficiente» la propuesta de la patronal de la concertada](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201903/25/media/cortadas/huelga-educacion1-ksqD-RylVWbWxzO83qblY7H0uaqK-624x385@El%20Correo.jpg)
![Los sindicatos mantendrán las huelgas por considerar «insuficiente» la propuesta de la patronal de la concertada](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201903/25/media/cortadas/huelga-educacion1-ksqD-RylVWbWxzO83qblY7H0uaqK-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los sindicatos han rechazado este lunes la última oferta de la patronal mayoritaria Kristau Eskola, la «definitiva», según ha advertido porque son «inviables más mejoras», con lo que el conflicto en la red concertada se sitúa en el peor escenario posible. El principal motivo por el que no se alcanza el consenso son las subidas salariales. Las centrales en lucha, ELA, Steilas, LAB, CC OO y UGT, piden incrementos de sueldo por encima de los que marca el Gobierno vasco para sus funcionarios con el fin de que los trabajadores del sector concertado «recuperen» el poder adquisitivo perdido en diez años sin convenio -entre el 9% y el 13%-. Mantienen la convocatoria de cuatro huelgas la próxima semana y dos más en mayo.
«La propuesta planteada carece de contenidos que posibiliten el acuerdo», han valorado los sindicatos tras el encuentro, que se ha celebrado por la mañana en San Sebastián y ha durado cerca de dos horas. Han explicado que apenas había «modificaciones» en la oferta y que la única diferencia respecto a las anteriores es el «aspecto salarial», que también consideran «insuficiente». «Ha sido decepcionante», ha censurado Miren Zubizarreta, portavoz de ELA, central mayoritaria. «Los responsables de Kristau Eskola están enrocados en su postura, fundamentalmente en ligar el establecimiento de salarios a la financiación del Gobierno vasco y, además, hacerlo para muchos años -hasta 2023-. Ahí tenemos un bache importante», ha incidido.
Los sindicatos exigen un acuerdo que fije los salarios a través de la negociación colectiva y que les permita «recuperar el poder adquisitivo perdido en los diez años sin convenio», entre un 9% y un 13%, según el cálculo de las diferentes centrales. La responsable de ELA ha criticado que otra de las reclamaciones fundamentales de los trabajadores, la recolocación de los docentes que pierdan su puesto de trabajo en los próximos años por la caída de la natalidad, «no acaba de concretarse». Los representantes de los trabajadores han destacado que la nueva propuesta, en la que se incluyen dos pagas adicionales correspondientes a 2017 y 2018 -que recojan una subida de un 2% más que la del Gobierno vasco- demuestra que la patronal «tiene capacidad económica para acordar unos salarios que nos acerquen a la recuperación del poder adquisitivo».
El director de Kristau Eskola, Mikel Ormazabal, ha advertido de que la propuesta rechazada es la «definitiva» porque es «del todo inviable sumar ninguna mejora más». Ha aludido una vez más a las «dificultades» económicas que ha soportado el sector en la última década por la «reducción de la financiación pública». La patronal ha resaltado las medidas que habían puesto encima de la mesa, además de las subidas salariales, la recolocación del 100% del personal que se quede sin trabajo por el cierre de aulas, la reducción de jornadas y cargas de trabajo, o la mejora de las condiciones laborales para los colectivos más precarizados de especialistas de Apoyo Educativo y primer ciclo de Infantil.
Ormazabal ha reiterado su llamamiento a los sindicatos para que «actúen con responsabilidad» y «desconvoquen las huelgas», seis hasta fin de curso. Y se ha dirigido a las familias: «Nos sumamos a vuestra preocupación por las consecuencias que los paros tendrían en la merma de la calidad educativa y la conciliación». El director de Kristau Eskola ha asegurado que «estamos haciendo todo los posible» por negociar y ha apuntado que la propuesta «es fruto de las 23 reuniones mantenidas con sindicatos, 22 con Educación y dos con asociaciones de padres desde abril de 2018».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.