Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este viernes se cumple el cuarto día de huelga consecutiva en una semana en más de doscientos colegios de la enseñanza concertada sin que se haya producido acercamiento alguno entre las dos partes enfrentadas, patronal y sindicatos. Las centrales se mantenían este jueves firmes ... en su amenaza de continuar con los paros este curso si los responsables de los centros no hacen una oferta que responda a sus demandas laborales. Representantes de 65 asociaciones de padres de Bizkaia, FECAPP, han hecho público un comunicado en el que preguntan qué va a pasar con la semana de clases perdida, piden información a Kristau Eskola sobre el conflicto y más recursos para los profesores.
Los sindicatos cifraron este jueves entre un 60% y un 65% el respaldo a la tercera huelga de esta semana, convocada por ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT para reclamar mejoras laborales para los docentes y el resto de los 9.000 trabajadores del sector. Como ocurrió en los paros del martes y miércoles, la patronal Kristau Eskola rebajó ese seguimiento, que situó en un 28%. Los huelguistas realizaron por la mañana caravanas de coches y concentraciones en los tres territorios.
Las centrales consideran que en estas jornadas «ha quedado en evidencia» que los trabajadores «respaldan las reivindicaciones laborales» y «comparten plenamente la vía de movilizaciones que se ha decidido llevar adelante». Sus portavoces manifestaron este jueves que «no tienen nuevas ofertas de la patronal» y esperan que «los paros y la presión sirvan para que vayan dando pasos». Reiteraron su advertencia de que seguirán con las huelgas si no hay una propuesta que se ajuste a sus reclamaciones.
Las familias ya han mostrado su descontento a las direcciones de los centros por las consecuencias de los paros, que han dejado a miles de alumnos sin clase durante cuatro días y han complicado la conciliación de la vida familiar y laboral en los hogares. La asociación FECAPP, que agrupa a 65 centros de Bizkaia de las escuelas religiosas, pidió ayer que se atiendan las peticiones de los docentes y preguntaron a Kristau Eskola qué va a ocurrir con «la semana de clases perdida».
Estos cuatro paros se suman a las dos huelgas de octubre y otras tres del pasado curso. Los colegios afectados representan el 70% de la red concertada –en las ikastolas no hay conflicto laboral–, en los que estudian cerca de 120.000 alumnos. Las plantillas reclaman subidas salariales, reducir la carga de trabajo y un plan de recolocación para los docentes que pierdan su puesto por la caída de la natalidad. «Estas mejoras tendrán un efecto inmediato en la calidad educativa que se ofrece en nuestros colegios», apuntaron los sindicatos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.