Una profesora enseña a los niños cómo ponerse la mascarilla en un colegio de Ermua. Ignacio Pérez

Bildarratz no convence a los sindicatos para desconvocar la huelga del día 15

Tras entrevistarse con el nuevo consejero, las centrales ven «intenciones, pero pocas precisiones»

cirilo dávila

Jueves, 10 de septiembre 2020, 13:46

El conflicto, que se había enquistado durante seis meses, era difícil que se resolviera en dos días. El nuevo consejero de Educación, Jokin Bildarratz, no ha conseguido convencer a lo largo de este jueves a los cinco sindicatos para que desconvocasen la huelga prevista para ... el martes día 15.

Publicidad

Se mantendrán así las movilizaciones y los preparativos de este primer paro del curso, tanto en el sector público como en el privado. Los cinco sindicatos, aunque con algunos matices, han hecho un balance discreto de este encuentro con el nuevo responsable de Educación: «Más allá de algunas declaraciones de intenciones, ha habido pocas precisiones y nula previsión de recursos».

Por ello, y hasta que «no se pongan los recursos adicionales necesarios», los sindicatos continuarán con las movilizaciones para exigir un retorno presencial «seguro y consensuado», según manifestaron en un comunicado conjunto.

Esta nota daba carpetazo a una ronda de conversaciones convocada por el propio Departamento de Educación el pasado miércoles, con una entrevista individual con cada uno de los cinco sindicatos para sondear la posibilidad de desactivar la huelga del próximo martes. Las centrales acudieron con pocas esperanzas y salieron del mismo modo, confirmando que con el escaso margen de tiempo disponible resultaba difícil que el Gobierno vasco atendiera las reclamaciones básicas que les han llevado a este calendario de movilizaciones.

Publicidad

A juicio de estas centrales, desde mayo del curso pasado, cuando el Departamento de Educación presentó su intención de volver presencialmente a las escuelas, se ha venido insistiendo en la petición de centrarse en una planificación de medidas y recursos para garantizar un final y comienzo de curso 2020/2021 presencial seguro. Desde mayo, cuando se llevó a cabo una mesa sectorial, los canales de comunicación sindical-institucional estaban prácticamente rotos. Una falta de diálogo que ha ahondado en la disparidad de criterios a la hora de abordar una solución compartida.

«La improvisación ha sido evidente en la gestión realizada por el Departamento de Educación. Ha tomado decisiones unilaterales y no consensuadas y no ha cumplido con sus responsabilidades. Los centros han tenido que asumir toda la responsabilidad en la planificación de cara al nuevo curso escolar presencial. El Departamento de Educación ha actuado tarde y no ha previsto, regulado ni aportado los recursos adicionales necesarios para garantizar la salud y un desarrollo adecuado del proceso educativo presencial», han criticado las centrales en este comunicado conjunto.

Publicidad

«Bajar ratios y ampliar plantillas»

Dejando atrás anteriores desencuentros, las centrales le han planteado al nuevo consejero de Educación una batería de medidas que, en su opinión, debe ser la base del entendimiento: «Negociar y acordar una planificación de retorno, sector a sector, colectivo a colectivo; bajar ratios y ampliar plantillas en todos los colectivos de trabajadores/as, sean de limpieza, de cocina, educadoras/es infantiles 0-3, monitores y monitoras de comedor y transportes, así como especialistas de apoyo educativo en necesidades especiales».

Del mismo modo, se le ha solicitado a Bildarratz que los EPIs que recoge el protocolo estén en los centros escolares cuanto antes, especialmente para especialistas de apoyo educativo y educadoras, así como garantizar un espacio de 3 metros cuadrados y una distancia de 1,5 metros por persona, con un máximo de 10-15 alumnos y alumnas en las aulas. Las centrales plantean establecer medidas y recursos para reducir la brecha socioeconómica, pedagógica, tecnológica y de euskera generada, entre otras medidas.

Publicidad

Un catálogo de reivindicaciones que, con días en el nuevo cargo, ha complicado el estreno de Bildarratz en este marco de negociación. El nuevo consejero ha movido ficha para retomar el diálogo, pero «ha llegado tarde», según estas centrales. La falta de medidas y recursos suficientes ha propiciado que esta sea la crónica de un desencuentro anunciado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad