Protesta frente a la Delegación de Educación en Vitoria. E. C.

Reclaman mejoras en las condiciones laborales de los sustitutos de la educación pública

El sindicato LAB solicita aclarar cuestiones como la puntuación, la cotización o la manera de cobrar el mes de julio

E. P.

Miércoles, 14 de junio 2023, 19:31

Las delegaciones del Departamento de Educación de Donostia, Bilbao y Vitoria han acogido este miércoles concentraciones para reclamar una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores sustitutos en la educación pública. El sindicato LAB, convocante de la iniciativa, denuncia que la propuesta llevada a ... la mesa de negociación por la consejería que dirige Jokin Bildarratz «provoca incertidumbre» sobre cuestiones como la puntuación, la cotización o la manera de cobrar el mes de julio, dado que para los trabajadores que vayan a realizar sustituciones a lo largo del curso escolar la liquidación de las vacaciones se hará al final de cada contrato.

Publicidad

LAB considera que la cuestión del pago de verano debe abordarse en el marco de la negociación de una nueva normativa que debe mejorar las condiciones laborales de los sustitutos, y que ha de estar vinculada al convenio que se pondrá en marcha a partir de octubre, en el marco de la negociación de una nueva normativa.

A juicio de la central abertzale, el Departamento de Educación «debe garantizar que los trabajadores sustitutos no sufrirán pérdidas en su poder adquisitivo y que se les reconozcan 165 días trabajados en cuanto a la retribución (incluidos los extraordinarios), puntuación y cotización».

Por otra parte, considera que la medida adoptada «unilateralmente» por el Departamento de Educación hace un año con motivo del cobro de las vacaciones de agosto, por entender que existían situaciones de discriminación, también ha de ser analizada en la mesa negociadora.

LAB, junto al sindicato Interinok, firmó hace unas semanas un acuerdo -rechazado por el resto de centrales- con el Departamento para mejorar las condiciones de los profesores tanto de la red pública como de la concertada, además de para impulsar diversos aspectos de la futura Ley de Educación. El pacto debe ser refrendado en las respectivas mesas sectoriales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad