Borrar
Salida de los universitarios tras decretarse el cierre de los centros de enseñanza. manu cecilio
La UPV se protege de los contagios

La UPV se protege de los contagios

Propone rutas de entrada y salida distintas en los centros, horarios escalonados, mantener distancias o tomarse la fiebre antes de ir

Miércoles, 22 de abril 2020, 00:37

La Universidad del País Vasco ha elaborado un plan de prevención para «garantizar la seguridad y la salud» de profesores, alumnos y trabajadores con el fin de evitar la aparición de casos de coronavirus y contagios durante la «reincorporación gradual a la actividad presencial». El borrador, que se debatirá mañana con los sindicatos, admite que el escenario futuro «más probable» es que la transmisión comunitaria del virus «no pueda ser totalmente eliminada a corto plazo» por lo que hacen falta medidas «extraordinarias y transitorias».

La UPV/EHU va a acabar el curso en modalidad online pero tendrá que afrontar en los próximos meses la celebración de algunos exámenes presenciales, la realización de prácticas en laboratorios, entrega de documentos -para las matrículas-, y presentación de trabajos. Además, aunque la norma general es que las plantillas hagan teletrabajo, hay investigadores, docentes y otros empleados que deben desarrollar su labor en los campus.

  1. Medidas de protección individual

    Mirarse la fiebre antes de ir, pelo recogido y sin pulseras

La UPV/EHU pedirá a los miembros de la comunidad universitaria que antes de acudir a los campus comprueben si tienen alguno de los síntomas del coronavirus: tos seca, fiebre por encima de 37 grados, dolor de garganta, dificultad para respirar o pérdida de olfato y gusto. Si es así, no podrán acudir a a los campus en ningún caso. El personal deberá reforzar también las medidas de higiene personal. Además de las habituales de lavado de manos, utilizar pañuelos desechables o protegerse al toser; les recomendará llevar el pelo recogido -coletas y moños...-; las uñas cortas y no usar anillos, pulseras ni relojes. La Universidad facilitará mascarillas y guantes a los empleados que trabajen a menos de dos metros de otros compañeros o no dispongan de mamparas protectoras si atienden al público.

  1. En los exámenes

    Dos metros de separación y las ventanas abiertas

Todo el mobiliario y las instalaciones se habrán desinfectado con lejía antes del inicio de una prueba y las ventanas permanecerán abiertas para favorecer la ventilación. Los estudiantes mantendrán la distancia de seguridad de dos metros en todo momento: a la entrada y dentro del aula. Antes de acceder a la clase, tendrán que desinfectarse las manos con productos que facilitará la UPV/EHU. El tribunal llevará guantes para manipular los exámenes, dejará encima de las mesas los ejercicios y los recogerá de allí para evitar el contacto con el alumno. Con síntomas no se podrá acudir a la prueba y, en ese caso, la Universidad buscará una solución para el estudiante. También será necesario extremar las medidas de higiene, entre ellas las de llevar pelo recogido, uñas cortas y sin adornos ni relojes.

  1. Acciones de protección colectiva

    Solo una persona en el ascensor y en los baños

Comedor y áreas deportivas permanecerán cerradas hasta el momento en el que Sanidad considere que ya no hay riesgo. El aforo máximo de aulas será el que permita mantener los dos metros de separación entre alumnos, y en los despachos no podrá haber de forma simultánea dos o más personas si no se puede respetar la distancia de seguridad. En los ascensores solo podrá viajar un usuario y el acceso a los baños será individual. En todos los espacios las puertas sin apertura automática deberán permanecer abiertas -también las ventanas- y el personal evitará tocar botones, pasamanos, manillas...

  1. Cambios de organización

    Rutas diferenciadas de entrada y salida a los centros

La UPV/EHU dará prioridad para los desplazamientos al transporte privado si el público no permite garantizar las distancia de seguridad. Los trabajadores entrarán de forma escalonada, con distintos turnos y horarios. Los edificios contarán con una ruta de entrada y otra de salida diferenciadas y señalizadas. En los pasillos se caminará por la derecha, pegados a la pared y, si no hubiese distancia de separación suficiente, habrá recorridos alternativos para que el sentido de la circulación de las personas sea uno solo. En los espacios comunes habrá que evitar parar para conversar o tomar un café.

En su contexto

  • 34.000 alumnos de grado tienen la Universidad del País Vasco en sus tres campus. A ellos hay que sumar la plantilla de trabajadores, cerca de 7.000.

  • Espacios comunes: Turnos para poder respetar la distancia. La distancia de seguridad se exigirá todos los espacios, aulas, laboratorios, oficinas... para lo que se fijarán turnos.

  • Reducir los aforos: Bibliotecas y salas de estudio. En las bibliotecas y salas de estudio, además de respetar la separación obligatoria, se limitará en un tercio los aforos.

  • Protección: Mascarillas para situaciones de riesgo. Se usarán mascarillas en reuniones que no haya posibilidad de mantener distancias y en atención al público sin mamparas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La UPV se protege de los contagios