La huelga convocada hoy en los colegios concertados ha tenido un seguimiento cercano al 20% según la valoración de Kristau Eskola. La patronal mayoritaria en el sector de iniciativa social ha detallado, además, que la repercusión es mayor en Bizkaia, que en Álava y Guipuzkoa. ... Los sindicatos en lucha, ELA, CC OO, Steilas, LAB y UGT, por su parte, indican que el respaldo al paro es similar al de otras jornadas, cercano al 60%. Los trabajadores de los centros de enseñanza se ha manifestado esta mañana por Bilbao para reivindicar la mejora de sus condiciones laborales.
Publicidad
La convocatoria de paro afecta a cerca de doscientos colegios de la red concertada, en los que estudian más de cien mil alumnos. Las huelgas se repetirán mañana, el miércoles y el jueves. Cuando acabe la tanda de esta semana, sumarán ya 22 días de paros y pérdidas de jornadas lectivas. Las asociaciones de padres de alumnos, que se manifestaron el sábado por las calles de Bilbao para pedir una solución al conflicto laboral, han exigido al Departamento de Educación y las patronales que acudan a la reunión a la que les han citado los sindicatos mañana en el Consejo de Relaciones Laborales.
Si Educación y los responsables de los centros de iniciativa social aceptan acudir a la cita en el consejo –donde están representados empresarios y sindicatos–, en el encuentro podría plantearse la posibilidad de una mediación del Departamento de Trabajo. Educación ya se ha mostrado a favor de esa vía y tampoco la rechazan patronales y sindicatos. Kristau Eskola, patronal mayoritaria en la red concertada, pone condiciones. Advierte de que si la decisión del mediador supone un incremento del dinero que deben destinar a las mejoras de las condiciones laborales de las plantillas «tendrá que ir acompañada de un compromiso de financiación pública».
Las federaciones de padres de alumnos de los colectivos afectados, colegios religiosos de Kristau Eskola, centros diocesanos e independientes de AICE, se reunirán esta tarde también con los representantes sindicales para trasladarles una vez más su preocupación por las consecuencias de los paros en la actividad académica y pedirles –como harán también con las patronales– que «cedan» en sus posiciones para tratar de avanzar en la negociación.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.