![Las matrículas en las haurreskolas caen por el Covid y la natalidad](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/08/media/cortadas/haurreskola08-kiFB-U120992290261MbC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Las matrículas en las haurreskolas caen por el Covid y la natalidad](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/08/media/cortadas/haurreskola08-kiFB-U120992290261MbC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El miedo de las familias a los contagios por el Covid y la caída de la natalidad se dejan notar ya con fuerza en las haurreskolas que acogen a niños de 0 a 2 años. Estas escuelas infantiles públicas -que dependen del Gobierno vasco y de los ayuntamientos- tenían el mes pasado 3.580 plazas ocupadas, frente a las 4.849 de noviembre de 2019.
En Euskadi hay 229 haurreskolas repartidas por 178 municipios. Al igual que el resto de centros del sistema de enseñanza vasco, desde el pasado curso han visto complicado su funcionamiento por los cierres obligados por la pandemia y las restricciones del Covid. Sin embargo, al acoger a los niños más pequeños, los bebés de 0 a 2 años, existe una mayor preocupación entre los progenitores por los contagios que en otras etapas. De hecho, en la fuerte reducción de las matrículas en el último año ha influido más el temor al coronavirus que el desplome de la demografía. Las cifras lo demuestran. Entre 2015 y 2019 la caída de la natalidad se situó en el 19,5%. Sin embargo, en los últimos cinco años, y justo antes de que se desatara la pandemia, las inscripciones en estos centros se habían reducido poco más del 4%.
Hay más plazas libres en las haurreskolak que otros cursos, aunque habitualmente las cifras de ocupación no son altas porque estos centros tienen que dar un servicio público en pequeños pueblos en los que no hay apenas población infantil, lo que baja las medias de usuarios. Si en noviembre de 2019 había un 57% de las plazas cubiertas, el pasado mes era de tan solo el 41%.
En las escuelas infantiles públicas se necesita un número mayor de educadoras por niño que en otras etapas escolares ya que acuden pequeños de corta edad que precisan numerosos cuidados. La práctica habitual en el Consorcio es que en el aula de 0 a 1 años se incorpore una segunda trabajadora a partir del cuarto bebé y en las clases de hasta 2 años se cuenta con una segunda empleada desde el sexto o séptimo niño. En la actualidad la proporción media es de una cuidadora por 3,4 alumnos. En las haurreskolas con menos matrículas en la actualidad hay, por ejemplo, once pequeños con cuatro educadoras o cinco con dos cuidadoras.
El Departamento de Educación confía en que a medida que la crisis sanitaria ceda, el número de alumnos aumentará. Por ese motivo, ha decidido mantener la «estructura» de este servicio «a la espera de que la situación revierta» y estar «preparados» para un repunte de matrículas, explicaron sus portavoces. Si en noviembre del año pasado había 1.055 educadoras, en la actualidad hay una veintena menos aunque la cifra de alumnos ha caído en casi 1.300. Esa plantilla estaría preparada de ese modo para hacer frente a las bajas de trabajadoras, que podrían incrementarse por el Covid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.