Era el último intento de frenar las ocho huelgas que comienzan la próxima semana pero la brecha que separa a patronal y sindicatos de la enseñanza concertada es descamisado grande para que se produjera un acercamiento. La reunión que mantuvieron este viernes acabó sin ... acuerdo, por lo que las centrales ELA, LAB, Steilas, CC OO y UGT mantendrán las movilizaciones. Más de 120.000 alumnos de 215 colegios de Kristau Eskola, AICE e Ikasgiltza, se verán afectados por los paros, con los que suman ya catorce jornadas de pérdidas de clase que, según denuncian las familias, «ponen en riesgo» el curso escolar.
Publicidad
La cita de ese viernes estaba condenada al fracaso. En el encuentro se debatía la última oferta laboral presentada por las patronales a finales de diciembre, que las centrales ya rechazaron el pasado martes por considerarla «insuficiente». «En la mesa de negociación se han limitado a concretar la propuesta que ya nos hicieron llegar y que sigue estando muy alejada de nuestras reivindicaciones», valoraron este viernes los portavoces de las centrales, que se mostraron «decepcionados» tras la reunión.
Los representantes de los trabajadores solicitaron a Kristau Eskola, mayoritaria en el sector concertado, que hiciese nuevas propuestas antes de la reunión de este viernes para tratar de desbloquear el conflicto. Sin embargo, la patronal avanzó que llevaría su última oferta a la mesa de negociación -con algunas pequeñas modificaciones- porque su margen de acción es escaso. Consideran que con los recursos disponibles en los colegios no pueden afrontar el gasto que supondría responder a la totalidad de las reclamaciones sindicales». Solo podrían pagar la factura del conjunto de las reclamaciones laborales si el Gobierno vasco les destina mayor financiación.
Los sindicatos reiteraron este viernes sus peticiones de mejoras salariales y en las condiciones laborales. «Las plantillas llevan casi una década sin renovar el convenio, las pérdidas del poder adquisitivo son superiores al 10%, las cargas de trabajo han llegado a ser insoportables y algunos colectivos, como los especialistas de apoyo educativo y el personal del primer ciclo de Educación Infantil, soportan una gran precariedad y requieren una actuación urgente», argumentaron. Los portavoces sindicales reiteraron que las patronales «no nos dejan otra alternativa que seguir adelante con las movilizaciones».
Las centrales ya han avanzado que están dispuestas a endurecer las protestas y llegar a la huelga indefinida si los responsables de los colegios no responden a sus reivindicaciones. Cerca de 9.000 docentes y otros trabajadores de administración y servicios están convocados a las jornadas de paros, en un sector en el que el sindicato ELA es mayoritario.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.