Borrar
Urgente Un incendio en un bloque de viviendas pone en alerta a Erandio
Colegios, institutos y universidades utilizarán las plataformas digitales para seguir con las clases

Colegios, institutos y universidades utilizarán las plataformas digitales para seguir con las clases

La consejera de Educación dice que el personal docente preparará el material didáctico y lo pondrá a disposición de los alumnos para que puedan trabajar en casa

Jueves, 12 de marzo 2020, 12:51

Los colegios de Kristau Eskola y las ikastolas han comenzado hoy a comunicar a sus centros las herramientas digitales y metodologías online que van a seguir ante la suspensión de las clases en toda la red educativa de Euskadi. Escuelas e institutos públicos que aún mantenían las aulas abiertas ultiman también sus planes para hacer la formación y el seguimento de los alumnos a distancia.

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha recalcado en su comparecencia de hoy para anunciar el cierre de centros educativos que los profesores «deberán elaborar los materiales didácticos y ponerlo a disposición de los alumnos» para que puedan trabajar en sus domicilios. «No se trata de un período de interrupción de la actividad lectiva sino que, por el contrario, el alumnado debe mantener diariamente una rutina y unos hábitos de estudio en sus casas», ha destacado.

En la nota que ha enviado hoy Kristau Eskola a sus centros destaca que el próximo lunes lanzará un curso formativo gratuito a través de su plataforma de formación online para todo el profesorado, con el propósito de que «puedan mantener con su alumnado la dinámica de enseñanza y aprendizaje que vienen desarrollando en las aulas». Este sector de los colegios reigiosos asegura que ya tiene al 60% de sus centros equipados con dispositivos para los alumnos y material digital con el fin de poder continuar con el aprendizaje desde sus casas. Algunos colegios han enviado cartas a las familias para informar de sus nuevos planes de aprendizaje a distancia que se van a activar. Las ikastolas concertadas también van a comunicar hoy a sus centros los programas de formación a distancia y reforzarán su plataforma virtual «para poder dar soporte a toda la red».

El Departamento de Educación asegura que escuelas e institutos de la red pública disponen de herramientas digitales «suficientes» para asumir la docencia online y les deja «autonomía» para aplicar las metodologías que decidan. Hoy la consejera ha avanzado que dará instrucciones en los próximos días de cómo debe ser esta enseñanza a distancia.

Las universidades vascas también ultiman sus recursos digitales para las clases no presenciales. La UPV/EHU ha diseñado su propio plan de actuación, «atendiendo a las características específicas de las diferentes titulaciones», y está informando ya a su alumnado sobre los detalles concretos de la impartición de la docencia de forma virtual.

La Universidad de Mondragón ha indicado hoy que ofrecerá vía on line todas las clases presenciales de sus campus ubicados en el País Vasco a partir de mañana, 13 de marzo y hasta nuevo aviso. Deusto ha anunciado esta mañana que la actividad docente de los estudiantes «va a continuar». Para garantizarlo, la institución académica ha habilitado un modelo alternativo de presencialidad en remoto», al que se podrá acceder a través de «los recursos tecnológicos de que dispone la Universidad para la docencia« y ha detallado a los alumnos que recibirán «en breve» las pautas para su utilización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Colegios, institutos y universidades utilizarán las plataformas digitales para seguir con las clases