![Koldo Tellitu deja la presidencia de Ikastolen Elkartea tras 14 años](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/07/koldo-tellitu-kMKG-U200499170599E8D-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Koldo Tellitu deja la presidencia de Ikastolen Elkartea tras 14 años](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/07/koldo-tellitu-kMKG-U200499170599E8D-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Koldo Tellitu dejará la presidencia de Ikastolen Elkartea, la federación de ikastolas que agrupa a más de 60 centros en toda Euskadi. Según ha dado a conocer la propia entidad, Tellitu pondrá punto final a una trayectoria de 14 años al frente de las ikastolas ... con un acto de despedida que tendrá lugar este jueves en la Asamblea General de Ikastolen Elkartea en Hernani.
Exdirector de la ikastola Betiko de Getxo, Tellitu ha defendido a lo largo de su trayectoria la extensión del modelo de inmersión lingüística en euskera más allá de las ikastolas, al entender que es la única manera de garantizar la supervivencia de la lengua vasca. También ha abogado siempre por la elaboración de un currículum vasco propio, que contemple Euskal Herria en su conjunto. En ese sentido, ha impulsado el papel de las ikastolas en Iparralde.
Gran aficionado al baloncesto, como se puede comprobar en sus redes sociales, Tellitu siente especial atracción por el espacio de la antigua Yugoslavia, a donde viaja siempre que tiene ocasión. De hecho, recientemente ha publicado un libro, 'Mi Yugoslavia tan incomprendida'.
Tellitu ha protagonizado este miércoles su último acto público como máximo responsable de las ikastolas al comparecer ante la Comisión de Educación del Parlamento vasco para presentar las alegaciones de Ikastolen Elkartea al proyecto de ley que actualmente se está tramitando en la Cámara autonómica. Un texto que la federación considera «válido» pero al que consideran que le falta «concreción».
Ikastolen Elkartea considera «válido» el texto pero echa en falta varias cuestiones. Entre otros aspectos, consideran que el documento se «olvida» del currículum vasco y de la cultura vasca. También apuestan por «explorar» nuevos modelos de centro de titularidad compartida
En cuanto a la garantía de la gratuidad de la educación y el fin del cobro de cuotas en la enseñanza concertada, Ikastolen Elkartea solicita conformar un grupo de trabajo para determinar el coste exacto de las plazas escolares y así fijar un horizonte en el que la gratuidad de las enseñanzas sea efectiva.
Los responsables de las ikastolas, asimismo, apuestan por una «evaluación externa» para garantizar que los alumnos alcanzan el nivel B2 en ambas lenguas oficiales al finalizar la ESO. Aunque no lo plantean como algo punitivo, sino como un «instrumento para ir mejorando poco a poco». «No podemos dejar la evaluación de este logro en el profesorado de cada centro», han afirmado Tellitu, Nekane Artola, vicepresidenta de la federación, y José Luis Sukia, secretario general.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.