
La joven promesa vasca de la medicina cuyo sueño es «salvar vidas»
Olimpiadas científicas ·
Borja Bienzobas, estudiante de 17 años, ha sido el mejor alumno de Euskadi en la XVIII Olimpiada vasca de BiologíaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olimpiadas científicas ·
Borja Bienzobas, estudiante de 17 años, ha sido el mejor alumno de Euskadi en la XVIII Olimpiada vasca de BiologíaLa joven promesa de la medicina en Euskadi es un guipuzcoano. Borja Bienzobas Múgica (Donostia, 2005) se ha coronado con la medalla de oro de ... las XVIII Olimpiadas de Biología a nivel autonómico. Este estudiante del colegio inglés San Patricio, que cursa segundo de Bachillerato biosanitario, fue el mejor entre los brillantes alumnos vascos que tomaron parte en esta competición organizada por la Asociación Olimpiada Española de Biología, en la que participan universidades públicas y privadas de todo el Estado y que en su fase vasca organiza la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UPV/EHU.
La ceremonia de entrega de esta distinción tuvo lugar en el paraninfo de la Universidad Pública Vasca, en Bilbao, y en ella estuvieron diversas autoridades académicas de la UPV y la delegada de las olimpiadas en el País Vasco, Esther Blanco-Rayón, que fue la encargada de entregarle el diploma. «Este premio es algo que me hace feliz porque la biología me apasiona desde que soy un niño. Es increíble ser el campeón de Euskadi», dice Bienzobas, quien atiende la llamada de este periódico mientras se toma un descanso en su preparación para los exámenes de Selectividad.
Borja sabía desde 1º de Bachiller de la existencia de este campeonato. Con una nota media en Biología de 10, «no es que me obligaran a participar», apunta entre risas, «pero sí que me animaron a ir porque era de los que tenía mejores notas». Además, no iba a haber ningún problema, porque «quería ir, me hacía ilusión ya que la biología está muy unida a la medicina, que es mi auténtica pasión», afirma. Con él fueron otras compañeras de clase, entre las que se encontraba la también donostiarra Aitana Muñoz, que quedó clasificada en un sobresaliente segundo lugar.
La prueba teórica se celebró el 20 de enero y la práctica, el 3 de febrero. Ambas se desarrollaron en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UPV, en Leioa.
«Además de los quehaceres del curso, estuve durante dos meses dedicándole muchas horas a estas olimpiadas ya que las tuve que preparar por mi cuenta, aunque mi profesora Begoña Brosa siempre estuvo ahí cuando tenía cualquier duda o problema», cuenta Borja, quien aún no ha cumplido los 18 años. Para el examen teórico tuvo que estudiar 25 temas. «Metabolismo, catabolismo, ADN, inmunoterapia, Covid, enfermedades infecciosas... Muchas cosas tuvimos que preparar», detalla.
Para la prueba práctica les tocó una microscopía óptica en la que «había que identificar y representar tejidos como el intestino delgado humano y otras muestras. También hicimos una prueba de taxonomía -ordenación jerarquizada de animales y vegetales-». Ser el mejor de Euskadi le valió para acceder a la fase nacional, que se celebró a finales de marzo en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los estudiantes de Biología más brillantes de España compitieron entre sí en una cita en la que, además de las distintas pruebas teóricas y prácticas, hubo un compañerismo y un ambiente genial entre los olímpicos. «Yo salí de Barcelona con muchos amigos que de otra manera no hubiera conocido», afirma Borja.
En unas pocas semanas este brillante estudiante donostiarra habrá concluido un nuevo ciclo académico y se adentrará en una nueva dimensión: la formación universitaria. El objetivo está claro: «Quiero hacer Medicina». Con una media en segundo de Bachillerato de 10 resulta harto complicado imaginar que no vaya a pasar el corte, pero el campeón de las Olimpiadas de Biología de Euskadi no quiere vender la piel del oso antes de cazarla: «Me tiene que valer esta media, sí, pero aún queda la Selectividad. De los 14 puntos que piden, 8 son de 'selecti' y para estudiar Medicina tendré que sacar más de 13 puntos».
«¿Que si es mi vocación? Sí, sin duda, no tengo plan B», responde con seguridad. «Ya sé que son muchos años entre la carrera y la especialidad -que será la cirugía-, pero es mi objetivo y pondré todo lo que esté en mi mano para conseguirlo», resalta Bienzobas, quien agrega que «al final, creo que todo se resume en que mi deseo es salvar vidas en un futuro. Quiero ayudar a la gente, quiero estar ahí cuando alguien me necesite de verdad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.