![La investigadora de la UPV/EHU Gema Varona, elegida presidenta de la Sociedad Mundial de Victimología](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/03/gemavarona-kZDB-U2201137383286zPD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La investigadora de la UPV/EHU Gema Varona, elegida presidenta de la Sociedad Mundial de Victimología](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/03/gemavarona-kZDB-U2201137383286zPD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La directora del Instituto Vasco de Criminología (IVAC), Gema Varona, es la nueva presidenta de la Sociedad Mundial de Victimología (WSV). Esta organización no gubernamental, de cuyo comité ejecutivo ya formaba parte, la ha designado como nueva responsable en el 18º simposio que esta sociedad celebra en Gandhinagar, India. El anterior encuentro de este grupo, en el que participaron en 2022 más de 400 investigadores y profesionales, se celebró de hecho en San Sebastián, en colaboración con la Universidad del País Vasco.
Varona, doctora en Derecho Penal por la UPV/EHU desde 1997, diplomada en Criminología y máster en Sociología Jurídica, ha desarrollado toda su carrera científica en esta universidad, en la que es investigadora doctora permanente. Es, además, miembro de Jakiunde (Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco), presidió hasta el pasado junio (durante diez años) la Sociedad Vasca de Victimología y forma parte de la comisión creada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para cuantificar los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica.
La criminóloga es una de las principales referencias a nivel nacional en la investigación, desde el punto de vista de la victimología, de la pederastia eclesial. Fue una de las fundadoras de la asociación de acogida Betania, que nació en 2019 como el primer colectivo que presta apoyo a los afectados por abusos ejercidos por religiosos, y su currículum está marcado por su especialización en procesos de justicia restaurativa. Hace apenas tres meses, la red de encuentros restaurativos sobre violencia política coordinada por Varona fue galardonada en el Foro Europeo de Justicia Restaurativa.
«El nombramiento supone un reconocimiento internacional del trabajo victimológico del IVAC, pionero en estudios sobre diferentes tipos de victimización y reparación a las víctimas, desde las líneas de investigación promovidas por Antonio Beristain y José Luis de la Cuesta», asegura la criminóloga, que agradece «el compromiso con la investigación-acción en este campo» de la WSV.
Esta organización, que nació en 1973, pretende promover la investigación y las prácticas victimológicas en todo el mundo; fomentar el trabajo y la investigación interdisciplinarios; y promover la cooperación entre los organismos y grupos que se ocupan de los problemas de las víctimas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.