Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tensión crece entre las familias de los colegios concertados cuando se cumple hoy la jornada 16 de huelgas este curso. Las federaciones de padres de alumnos han mostrado su convencimiento en que ELA, central mayoritaria del sector, «no tiene voluntad de ... acabar con el conflicto» por «intereses particulares y estratégicos», ha manifestado la presidenta de las asociaciones de padres de centros religiosos, Miriam González. Argumentan que las centrales reclaman medidas «abusivas» e «imposibles» de conceder con lo que cierran la «salidas» a esta larga batalla laboral. Las agrupaciones han solicitado a patronal y sindicatos que pidan la mediación del Departamento de Trabajo.
Han puesto como ejemplo la petición de las centrales de recuperar el poder adquisitivo perdido desde el último convenio de 2009, lo que supondría «subidas salariales del 12%». Añaden que también es imposible de atender su petición de que se cree una bolsa de empleo -como en la red pública- que permita recolocar a todos los docentes que se queden sin empleo por el cierre de aulas a causa de la caída de la natalidad. Han recordado que LAB, mayoritaria en Ikastolas, ha firmado un convenio laboral similar a las condiciones que rechazan todas las centrales en el resto del sector.
Las agrupaciones de familias de Kristau Eskola, AICE y de Centros Diocesanos, ven también «intereses políticos» detrás del conflicto, dirigidos a «reducir el peso de la enseñanza concertada» y dar más fuerza a la pública. «Todos los sindicatos que defienden los derechos de los trabajadores de colegios concertados han mostrado abiertamente su postura a favor de la enseñanza pública y su apuesta por conseguir que acoja un porcentaje de alumnos mayor al 50% actual. No se entiende», matizó Aitor Mujika, de Bidelagun, el colectivo de familias de centros Diocesanos.
Los representantes de las asociaciones de padres de alumnos también han podido «comprobar» en su comparecencia en el Parlamento vasco que «la mayoría de los partidos» quiere un sistema educativo público. «Pero ignoran el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos», han resaltado.
Los padres han criticado también el «inmovilismo» de la patronal porque consideran que hay medidas «sociales» que podían conceder a los trabajadores y que «no suponen» un incremento del gasto. Y han denunciado que ninguna de las partes implicadas soliciten la mediación del Departamento de Trabajo. «La patronal teme que les obligue a conceder algunas de las peticiones de los sindicatos, y las centrales que deban renunciar a reivindicaciones».
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CC OO y UGT han situado hoy el seguimiento de la huelga en colegios concertados en un 60%, similar al de ayer, una cifra que la patronal mayoritaria ha reducido al 16%. La convocatoria afecta a 9.000 trabajadores de centros de iniciativa social, en los que estudian cerca de 120.000 alumnos. Las centrales han reiterado su llamamiento a negociar a patronales y Departamento de Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.