Borrar
Más de 8.000 personas se manifiestan en Bilbao contra el borrador de la ley vasca de Educación

Ver fotos

ignacio pérez

Más de 8.000 personas se manifiestan en Bilbao contra el borrador de la ley vasca de Educación

Los sindicatos cifran el seguimiento a la huelga en la enseñanza pública no universitaria y en la red de Haurreskolak en un 60% y el Gobierno vasco la rebaja al 35,2%

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 00:31

Más de 8.000 personas se han manifestado este miércoles en Bilbao contra el borrador de la ley vasca de Educación. La primera de las dos jornadas de huelga en Euskadi se ha dejado sentir en los colegios públicos y en la red de Haurreskolak. Eso sí, las cifras de seguimiento aportadas por los sindicatos convocantes -ELA, LAB y Steilas- y Educación se muestran muy diferentes. Las centrales han asegurado que la participación alcanza un 60% y el Gobierno vasco la limita a un 35,2%, según los datos recabados del 92% de los centros de la comunidad por el servicio de Inspección.

Muchos padres han optado por dejar a sus hijos en casa ante la previsión de que falte un número importante de profesores. Otros, en cambio, no han tenido más remedio que llevarlos y afrontar la jornada como cualquier otra ante la imposibilidad de dejarlos al cuidado de los aitites o de otros familiares. «Hoy es un mal día para la Educación, un día triste», ha afirmado el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, en un acto en Sodupe. «Se coarta el derecho a que los alumnos vascos puedan desarrollar su educación y también el derecho de las familias a que sus hijos puedan recibirla», ha agregado.

Más de 30.000 trabajadores están citados este miércoles a la convocatoria de los sindicatos mayoritarios en la red pública para mostrar su rechazo al anteproyecto, cuyo texto definitivo aún se encuentra en proceso de elaboración tras el periodo de alegaciones. Bildarratz ha insistido en no entender la convocatoria de huelga a un anteproyecto, ya que no se trata de un documento definitivo. «Es un texto que no se conoce todavía y para el que sigue abierta la participación. Los propios sindicatos han podido aportar sus alegaciones», ha manifestado a la vez que ha puesto en valor el acuerdo del Parlamento vasco con el 90% de los apoyos. Un pacto que atraviesa por su peor momento tras las discrepancias de EH Bildu y Elkarrekin Podemos. En cambio, Nagore Iturrioz, representante de Steilas, ha recordado al Ejecutivo autonómico que «este camino no ha empezado ayer» y ha pedido que «no se desacredite la voz de los trabajadores públicos».

En la misma línea que Bildarratz se ha pronunciado esta tarde en Oñati el lehendakari Iñigo Urkullu. El jefe del Ejecutivo autonómico ha afirmado que la huelga «no beneficia al sistema educativo y menos a los alumnos de Euskadi» y se ha preguntado el por qué de la convocatoria cuando el Departamento de Educación «mantiene un diálogo abierto con los sindicatos y otros agentes que participan del sistema educativo, con un único objetivo, que es el de mejorar el anteproyecto de ley». «Se está hablando del borrador del anteproyecto de ley, que todavía no ha llegado ni al consejo de Gobierno».

Declaraciones que ha realizado minutos antes de que arrancase la marcha en la capital vizcaína. Según ha señalado la portavoz de Educación en ELA, Miren Zubizarreta, el seguimiento a la huelga y la asistencia a la manifestación se valora como «muy positivo» desde las centrales y demuestra que «ha quedado patente el desacuerdo con respecto al anteproyecto y el proceso que se está llevando a cabo. Perpetúa el actual modelo dual y no abre vías para su superación», ha advertido. Sin querer entrar en una «guerra de cifras» con el área que dirige Bildarratz, Irati Tobar, portavoz de LAB, ha denunciado que los «servicios mínimos han sido abusivos» y que «lo verdaderamente importante es ver cuántas personas están en la calle».

Karmele Gómez y María José García, profesoras de Secundaria y Bachillerato del IES Artaza, en Romo (Getxo), son algunas de las profesionales de la docencia que han asistido a la marcha para recordar que la escuela pública «está en una clara desventaja frente a la concertada», una problemática, a su juicio, que la futura ley educativa vasca no ataja. «Nos faltan medios materiales y humanos. Nos convertimos en guetos. La ratio de profesores por alumno debería bajar y poder atenderles de forma más individualizada», ha argumentado a la vez que ha reivindicado más controles sobre la financiación a los centros concertados.

Otras como Eider Olaciregi, que imparte clase en tres colegios de Barakaldo, pide otro modelo educativo, nacional y euskaldun y más inclusivo, y más participación del profesorado y las dirección de los centros en la elaboración del documento que regirá la enseñanza no universitaria vasca durante las próximas tres décadas. «No me siento representada en esta ley porque no se reflejan los intereses de los irakasles. Hay que hacer una apuesta clara por la escuela pública».

Impacto desigual

La incidencia del paro ha afectado a los quehaceres diarios de las familias vascas, que en muchos casos tienen que hacer encaje de bolillos para atender a sus hijos. Además de profesores, auxiliares y personal de limpieza o comedor también estaban llamados a la movilización. El impacto de la huelga en la red pública, que aglutina al 51,1% del alumnado vasco -un total de 184.486 escolares-, se percibe en diferente medida según el centro educativo. A primera hora, en la escuela pública de Ondarroa el patio se ha notado menos ruidoso que de lo habitual. A primera hora, en la escuela pública de Ondarroa el patio se ha notado menos ruidoso que de lo habitual. Según han explicado desde este colegio, el paro ha tenido un «importante seguimiento con una afluencia mucho menor de alumnos que lo habitual. Tendremos una afluencia del 10%», han confirmado sus responsables.

También el colegio público del barrio de Rontegi, en Barakaldo, se ha notado menos ajetreo. «Un día normal a la salida se ve a muchos aitas, hoy apenas salían a cuentagotas», ha relatado Estefanía Alamillo, madre de una cría de 4 años. Desde el equipo directivo informaron ayer de que cabía la posibilidad de que las clases no se pudieran desarrollar con «normalidad», pero al mismo tiempo aseguraron que todos los chavales iban a estar «vigilados y cuidados». «Apoyamos la huelga pero no tenemos otra opción que traerles, no tenemos con quien dejarles en casa», ha comentado Asier León, tras dejar a sus dos hijos, Ena y Ager.

En otros municipios, los padres han acompañado a sus hijos a clase como cualquier otro día. En el centro educativo de Artaza, en el barrio getxotarra de Romo, Guido Mitma, que tiene una niña de 7 años, ha señalado que «en el hipotético caso de que la huelga afectase a un porcentaje mayor de niños, los padres tendríamos que quedarnos en casa. Es un problema para el trabajo». Aunque asegura que se ha avisado a las familias con antelación, alude no saber si su hija tendrá todas las clases con normalidad. «La conciliación familiar se ve afectada por este tipo de parones», ha lamentado esta madre.

Sin embargo, en otros colegios la participación es menor. Los padres y madres de los alumnos de la escuela pública San Frascisco, en Bermeo, fueron también advertidos ayer por la dirección del centro de que el 12% del profesorado secundaría la huelga. «De momento no sabemos si se sumarán más trabajadores porque no existe la obligación de avisar con antelación si decidimos o no apoyar la protesta», ha apuntado un profesor del centro educativo de la villa marinera, que ha preferido mantenerse en el anonimato.

En la red de Haurreskolak muchas familias también se han visto afectadas por la huelga. Por ejemplo, en la de San Ignacio, la dirección avisó ayer a las familias de que el cien por cien de la plantilla iba a secundarla. De hecho, han tenido que contratar dos profesores sustitutos para poder atender a los pequeños, además de recortar el horario habitual. En una circular interna remitida a los padres, han alertado de que este miércoles tendrán que recoger a los críos no más tarde de las 14.45 horas cuando normalmente lo pueden hacer hasta las cinco de la tarde.

10:13

La huelga en el colegio público del barrio de Rontegi en Barakaldo se ha dejado sentir, con numerosos padres que la han secundado en sus casas. «Un día normal a la salida se ve a muchos aitas, hoy apenas salían a cuentagotas», cuenta Estefanía Alamillo. En su caso, la profesora de su hijo, de cuatro años, ha acudido al centro, y los compañeros de su pequeño también. En la otra clase de esa misma edad tan solo han ido dos niños, y al no presentarse su profesora esperaban en dirección para ser juntados con otros. Lo mismo ocurría en otras aulas, con niños más pequeños, lo que dejaba un tanto desconcertadas a las familias. Desde el equipo directivo del colegio informaron ayer de que cabía la posibilidad de que las clases no se pudieran desarrollar con «normalidad», pero al mismo tiempo aseguraron que todos los chavales iban a estar «vigilados y cuidados». «Nosotros apoyamos la huelga pero no tenemos otra opción que traerles, no tenemos con quien dejarles en casa», aseguraba Asier León, tras dejar a sus dos hijos, Ena y Ager, a primera hora en el colegio. Informa Laura González

10:12

Lisbeth con su hija y sus amigas Vanesa y Esther: «Si hay servicios mínimos no nos afecta tanto, porque hay hasta comedor. Dejamos a las niñas y estamos tranquilas porque sabemos que están bien y ellos, los profesores, tienen derecho a la huelga y lo hacen por lo que consideran un buen propósito. Están reivindicando». Informa Txema Izagirre .

10:10

Ainara Cuaresma, colegio Zipirñe ( Sopela ): «Ya nos han avisado de la huelga ayer por correo electrónico. La verdad es que he tenido la opción de dejar en el centro al niño, Jon, de 6 años, y tampoco me trastoca la vida porque ahora voy a trabajar igual que siempre, con normalidad. Creo que los profesores tienen derecho a hacer huelga y lo respeto». Informa Txema Izagirre

10:06

Salvo algunos que están enfermos, han venido la mayoría de niños a clase«. Quienes suelen llevar a sus hijos al colegio Larrea en » Barakaldo no han notado la jornada de hoy cómo un día excepcional, aunque estuviera marcada por la huelga. «Ya nos avisaron de que habría algunos profesores que la harían y otros no, pero salvo algunos niños que están enfermos, he visto a casi todas las madres, han venido la mayoría», cuenta Vanesa. Desde el centro les informaron que tanto el comedor como las extraescolares iban a desarrollarse de manera «normal». «Hay muchos padres que no tenemos con quien dejar a los niños y muchos de los que han venido hoy ha sido por eso». Iracelma, tras dejar en clase a sus dos pequeñas gemelas de cuatro años, tampoco percibió que el de hoy fuera un día distinto a los demás, lo mismo que Amaya Sánchez. «Esperemos que la próxima jornada de huelga tampoco nos suponga mucho incordio. Sabemos que van a estar cuidados, pero mejor que sea como un día normal». Informa Laura González

10:00

Amaia Arranz con su hija Juliette, de 7 años. «Me afecta la huelga porque es un poco lío, pero todos tenemos derecho a hacerla, así que me parece bien. Ya nos avisaron con antelación el lunes y al menos tenemos los servicios mínimos necesarios y podemos traer a los niños al colegio sin problemas. No es más que un pequeño trastorno». Informa Txema Izagirre

09:58

En el colegio de Basozelai en Basauri de están aplicando los servicios mínimos. Hipólita Ortega ha decidido llevarse a su nieto para casa. «Me han dicho que me lo cogían, pero es pequeño, no es todavía Enseñanza Obligatoria en su caso y, total, se ha puesto a llorar al entrar, hay pocos profesores y muchos niños por clase, así que me lo llevo» resumía al abandonar el centro escolar. «Entiendo que para el que tenga que trabajar es un fastidio, pero a mí no me importa. Para los padres mal y para los profesores al al ser tan pocos, también», ha señalado. Informa Leire Pérez .

09:53

Íñigo Melchor con su hijo Artai Cruceiro, a la entrada del Colegio Zipiriñe ( Sopela ). «Ir a la huelga es un derecho que tienen como trabajadores, ellos deciden qué hacer y el resto apañamos. Tienen sus razones y las entiendo. Nadie hace huelga porque quiera. Educación y Gobierno vasco tienen que negociar y llegar a acuerdos», señala. Informa Txema Izagirre

09:50

En Gandasegi Ikastetxea, en Galdakao , la entrada a clase se está produciendo como un día más. Sin embargo, hoy habrá menos docentes en las aulas de la escuela. Dos madres que acompañan a sus pequeños a clase cuentan que «el seguimiento de la huelga es del 25% en Infantil y un 45% en Primaria». Aunque asumen que «hoy no va a ser un día como otro cualquiera, pero están en todo su derecho a ponerse en huelga». Informa Alba Peláez

09:48

A diferencia de otros días, las inmediaciones de la escuela pública de Ondarroa están vacías sin los habituales corrillos de los padres que antes de marchar comentan los pormenores de los chavales. Informa Mirari Artime

09:46

Ondarroa

09:43

Ana Recalo también ha decidido traer a sus hijas a clase esta mañana. Poco antes de las 09.00 horas accedían al centro ubicado en mitad del barrio de El Kalero, en Basauri . Lo hacía a pesar de la convocatoria de huelga en la Enseñanza. «Estamos en Navidad, quedan muchos días por delante, la semana que viene es puente, tienen más días libres y si ya hoy tampoco van a clase, a ver qué hacemos con ellos en casa tanto tiempo», se ha preguntado la basauritarra. Informa Leire Pérez .

09:34

En la escuela pública de Ondarroa el patio está menos ruidoso que de lo habitual. La huelga convocada para hoy ha tenido un importante seguimiento con una afluencia mucho menor de alumnos que lo habitual. Según fuentes del centro, «tendremos una afluencia del 10% » . Informa Mirari Artime

09:32

Bermeo

09:29

En el popular barrio de El Kalero de Basauri son bastantes los padres que a esta hora llevan a sus hijos a clase. «Nos han avisado por mail, pero hay servicios mínimos y tenemos que trabajar. Mi hijo se va a quedar incluso en el comedor, cada uno tiene que luchar por lo suyo, y tal y como están las cosas, hay que pelear por todo, pero está claro que a los que trabajan les fastidia el día porque necesitas alguien que se quede con el niño», comenta Lodia Mouta. Informa Leire Pérez .

09:20

Pese a que la sirena para que los menores entren a las clases ya ha sonado, Óscar Benavide espera en el patio para ver si su nieta, de 8 años, entra. «Ahora que me has dicho que hay huelga voy a esperar. No vaya a ser que no venga la docente y se quede sola». En su caso, llevarla a casa no es un problema al estar jubilado. «La recojo y listo, aunque a ver cómo avanza la jornada», concluye. Informa Andrea Cimadevilla

09:15

A medida que aparecen más familiares, la sorpresa al saber que hoy el sector educativo está convocado a huelga es mayor en el colegio de Romo . «¿Cómo que hay huelga?» preguntaba preocupada una madre al ser preguntada por este periódico. Teresa Benítez, por el contrario, asegura que fue avisada por una compañera. «No sabemos si la niña podrá entrar o no. Es un poco incordio, pero si la profesora no viene nos apañaremos. Yo trabajo en Portugalete, pero ahora me la puedo llevar a casa. Lo peor son los padres que tienen que ir corriendo a sus trabajos», subraya.

09:11

Bermeo

09:07

Los padres y madres de los alumnos de la escuela pública San Frascisco de Bermeo fueron advertidos ayer por la dirección del centro de que el 12% del profesorado secundaría la huelga convocada para hoy por los sindicatos LAB, ELA y Steilas contra la ley educativa vasca. «De momento no sabemos si se sumarán más trabajadores porque no existe la obligación de avisar con antelación si decidimos o no apoyar la protesta», apuntaba hace unos minutos un profesor del centro educativo de la villa marinera, que ha preferido mantenerse en el anonimato. Informa Iratxe Astui .

09:00

Las primeras familias ya han llegado al centro educativo de Artaza Romo . Guido Mitma ha venido a acompañar a su hija de 7 años a la fila para entrar al colegio. En sus palabras, «en el hipotético caso de que la huelga afectase a un porcentaje mayor de niños, los padres tendríamos que quedarnos en casa. Es un problema para el trabajo». Aunque asegura que han sido avisados, alude no saber si su hija tendrá todas las clases. «La conciliación familiar se ve afectada por este tipo de parones», puntualiza. Informa Andrea Cimadevilla

08:58

Te vamos a contar minuto a minuto cómo están afrontando los centros educativos vascos el paro

08:58

Comienza aquí el directo sobre la jornada de huelga en la red pública vasca en contra de la nueva Ley de Educación

08:57

¡Hola, buenos días!

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más de 8.000 personas se manifiestan en Bilbao contra el borrador de la ley vasca de Educación