Unos 9.000 trabajadores, entre profesores y personal no docente, de los colegios religiosos de Euskadi están llamados este martes a secundar el primer día de huelga convocada por los sindicatos en el marco de la negociación del nuevo convenio. Los paros afectan a alrededor de 200 centros denominados de «enseñanza de iniciativa social», en los que estudian 130.000 alumnos.
Publicidad
El Gobierno vasco ha establecido unos servicios mínimos para garantizar que los centros continúan con su actividad esencial. Así, en cada centro deberá haber una persona del equipo directivo y otra de la plantilla de subalternos para el turno de mañana y otra para el turno de tarde, en el caso de que los hubiere.
En los colegios habrá un profesor en cada etapa. En Infantil y Primaria habrá otro profesor extra a partir de cien alumnos. Es decir, un máximo de dos docentes en cada una de estas dos etapas. En Secundaria, Bachiller y Formación Profesional (conforman un único grupo) solo habrá un profesor.
En los centros con aulas estables de educación especial, y sólo en estas aulas, habrá un 50% del personal habitual en dichas aulas estables. Por su parte, en los centros de educación especial los servicios mínimos estarán conformados por el 50% del personal habitual en las aulas.
El de este martes es el primer día de huelga; no hay convocadas más jornadas. Fuentes sindicales explican que se convocarán más paros en función de los movimientos que hagan las patronales. Según estas mismas fuentes, ya se han celebrado trece reuniones en el proceso de negociación del nuevo convenio. La última fue el pasado 3 de febrero pero finalizó sin acuerdo. El anterior convenio, en vigor entre 2017 y 2021, se acordó tras 29 jornadas de huelga a lo largo de tres años.
Publicidad
Noticia Relacionada
ELA, STEILAS, CC OO, LAB y UGT reclaman medidas para aliviar la carga de trabajo, mejoras para los sectores «más feminizados y precarizados», la actualización de los salarios de acuerdo con el IPC, el mantenimiento de los puestos de trabajo, mejorar las condiciones en la Formación Profesional, cambios en la contratación temporal y en la fija discontinua y algunas condiciones relacionadas con la salud laboral. También exigen planes de euskera para toda la plantilla, incluido el personal no docente y planes de igualdad. A las 11.00 horas se desarrollará una manifestación en Bilbao que arrancará desde el Sagrado Corazón y finalizará en la plaza del Arriaga.
Representantes de los cinco sindicatos denunciaron la semana pasada el «inmovilismo» de las dos patronales implicadas en la negociación, Kristau Eskola Aice-Icea. En un comunicado conjunto, criticaron no haber recibido «propuesta alguna». Consultadas por este periódico, fuentes de Kristau Eskola, la principal de ambas patronales, han preferido no realizar declaraciones.
Publicidad
Fe de erratas. En una primera versión de este artículo se señalaba que los servicios mínimos estarán conformados por un profesor por cada cien alumnos en todas las etapas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.