

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como si fuera un primer día de clase cualquiera, As Fabrik, nueva sede de la Universidad de Mondragón en la isla de Zorrozaurre, recibió ayer ... a sus primeros alumnos. Fueron 228 estudiantes de cuatro grados y un máster que estrenaron las modernas instalaciones habilitadas en el edificio Beta II, una antiguo edificio fabril en desuso. Recuperado por el Ayuntamiento de Bilbao, ahora luce como una construcción de aspecto vanguardista, avanzadilla del proyecto de renovación de toda la isla. Sin mayores formalidades y en una mañana helada, los estudiantes tomaron contacto con un edificio «muy luminoso y completo», como lo definió uno de ellos.
Proyectado para acoger a un millar de alumnos, el inmueble recibe por ahora a quienes cursan el grado dual en Ingeniería Mecatrónica (40 estudiantes), el de Business Data Analytics (83), el de Humanidades Digitales Globales (27), el de Administración y Dirección de Empresas (72) y el máster en Facilitación del Aprendizaje (6).
El bilbaíno Gorka Elorreaga es uno de los que estudia Business Data Analytics. «Estoy en el primer curso de un grado nuevo que empezó hace dos años. Solo está nuestra promoción y la anterior», precisaba en una pausa entre clase y clase. Se trata de una nueva disciplina relacionada con «el análisis de datos, pero de grandes cantidades de información, lo que se conoce como el big data», aclaraba. Como todos los jóvenes que estrenaron ayer el campus de Zorrozaurre, «empezamos el curso el pasado 21 de septiembre» en la sede de la Universidad de Mondragón en Uribitarte.
proyecto
«Hoy hemos tenido el primer contacto con la nueva sede. Nos han hecho un pequeño tour por el edificio, que es mucho más grande y moderno. Hay sitio para muchos más grados que en Uribitarte», valoraba Elorreaga en una primera impresión, en la que coincidieron todos los consultados.
Nerea Barroeta, estudiante también de Business Data Analytics, destacaba la «amplitud». «Es mucho más grande, tiene más salas, servicios y espacios para trabajar en común». La joven comentó también el papel que juega este edificio en el proyecto total de renovación de Zorrozaurre, «que es muy completo y muy interesante». «Desde ese punto de vista, nosotros somos un poco los pioneros, aunque en cuatro años de grado no creo que nos dé tiempo a verlo terminado».
sede
En el mismo sentido se pronunciaba Iker Nieto. «Digamos que somos como conejillos de indias. Todo el proyecto de la isla tiene muy buena pinta, pero me temo que a nosotros nos va a quedar muy lejos». En cuanto al edificio, «personalmente me encanta», añadía este joven de Getxo. «Está mucho más actualizado que el otro, y transmite más sensación de 'sitio de estudiante', la sensación de que vas a la 'uni'».
Este alumno de segundo curso de Business Data Analytics comentaba también un factor al que han tenido que adaptarse él y sus compañeros: las comunicaciones. «Hay que hacerse nuevos horarios. Yo ahora vengo hasta Deusto en metro y luego cojo un bus», que pasa cada media hora. Algunos estudiantes optaron por la bici. Y otros han salido ganando con el cambio de ubicación. Como Sara Sáenz, que estudia de Humanidades Digitales Globales: «Nosotros antes estábamos en el Ensanche. Y yo vivo en Deusto, así que he venido andando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.