![Más de 3.000 estudiantes vascos empezarán mañana las pruebas PISA](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/25/media/cortadas/pisa25-ktEE-U1601772954800I-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Más de 3.000 estudiantes vascos empezarán mañana las pruebas PISA](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/25/media/cortadas/pisa25-ktEE-U1601772954800I-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El buen nombre del sistema educativo vasco está en manos de 3.777 estudiantes de 97 colegios nacidos en 2006. Son los que mañana comenzarán las pruebas PISA, una de las evaluaciones educativas más importantes del mundo. Sus aciertos y sus errores servirán para evaluar el funcionamiento de la enseñanza en Euskadi, que en las últimas ediciones no ha quedado muy bien parada, y compararla con la del resto de las comunidades autónomas y más de 80 países.
Las pruebas comenzarán mañana y finalizarán el 9 de mayo. En ellas participarán un máximo de 42 alumnos de 4º de ESO por cada centro seleccionado, aunque en algunos podrán intervenir 53. Los estudiantes deberán contestar a una prueba de conocimientos, procedimientos y actitudes durante dos horas y, durante 75 minutos, a un cuestionario que permitirá obtener información sobre el contexto de enseñanza-aprendizaje de los jóvenes y los factores que inciden en su rendimiento.
El cuestionario incluye preguntas sobre asuntos financieros, el bienestar y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El examen se hará en formato digital en ordenadores portátiles que llevará la empresa contratada para la aplicación.
El programa PISA evalúa cada tres años los resultados educativos del alumnado de 15 y 16 años en Lectura, Matemáticas y Ciencias. La actual edición debería haberse celebrado en 2021, pero se aplazó por la pandemia de covid-19. La prueba se centrará en la evaluación de la competencia matemática como materia principal y la comprensión lectora y científica como secundarias.
La competencia innovadora será en esta ocasión el pensamiento creativo. En este estudio se mide la evolución del conocimiento y las habilidades de los estudiantes en un contexto de proliferación de las TIC, y su capacidad para responder a las demandas de un mundo en constante cambio, donde la innovación y la creatividad son elementos clave para la adaptación. La edición de 2025 se centrará en la ciencia e incluirá una nueva evaluación de lenguas extranjeras. También incluirá el dominio innovador de aprendizaje en el mundo digital, que tiene como objetivo medir la capacidad de los estudiantes para participar en un aprendizaje autorregulado mientras usan herramientas digitales.
Este estudio es la más ambiciosa evaluación comparativa internacional de los sistemas educativos. Participar en PISA es importante porque los resultados pueden indicar hasta qué punto el alumnado está preparado al acabar su educación obligatoria para acometer su vida profesional o académica. Sirve, además para que los centros y sistemas educativos y gobiernos puedan identificar áreas de mejora y comparar el rendimiento del alumnado entre los distintos países.
Todos los datos recogidos en el estudio son estrictamente confidenciales. En los informes publicados no se revela la identidad de ninguna persona ni de ningún centro participante. La OCDE hará públicos los datos el 6 de diciembre de 2023 y el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (Isei-Ivei) publicará el informe de la Comunidad Autónoma Vasca en 2024.
Los resultados de PISA de 2015 provocaron un terremoto en el sector educativo vasco, que se topó de frente con la realidad de que la enseñanza en Euskadi no era tan buena como parecía. En el informe publicado al año siguiente los estudiantes vascos habían retrocedido notablemente en las áreas evaluadas. Si en el anterior Euskadi se situó por encima de la media de la OCDE, en el de 2016 se produjo una caída de 23 puntos. Tampoco se alcanzó la media del Estado. Los estudiantes también suspendieron en el trabajo en equipo. Tres años después la situación mejoró.
97colegios de todo el País Vasco participarán en la nueva edición de PISA. Los participantes, todos ellos nacidos en 2006, deberán mostrar sus conocimientos de Lectura, Matemáticas, Ciencias y pensamiento creativo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.