

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Martes, 25 de octubre 2022, 13:23
Educación es otro de los departamentos con mayor incremento presupuestario en las cuentas del Gobierno vasco para 2023. De nuevo, se lleva la segunda partida más alta, solo por detrás de Salud. El área que dirige Jokin Bildarratz dispondrá de un total de 3.477 millones de euros, un 7,4% más que este ejercicio. O lo que es lo mismo, 242 millones más.
El año pasado la subida fue del 4,1% y respondió a la necesidad de afrontar gastos derivados de la pandemia. Entre ellos, las contrataciones de docentes de refuerzo. El consejero explicará el próximo día 4 en comisión parlamentaria los detalles del presupuesto, pero este año, aunque el impacto y tratamiento de la covid es radicalmente distinto, el Ejecutivo autonómico ha decidido mantener estos recursos complementarios y los ha reconvertido en figuras destinadas a mejorar la calidad y la innovación educativas. Se trata de un millar de profesionales que este curso 2022-2023 continúan en los centros públicos como responsables de Innovación. Además, se había incrementado de forma notable el número de orientadores.
Son algunos de los motivos que se achacan a la crecida de las cuentas de Educación, pero también la activación de las medidas acordadas con los sindicatos el pasado mes de mayo y que se pondrán en marcha a partir de septiembre del próximo año, como la enseñanza del inglés desde los 3 años o el refuerzo de las horas lectivas que se dedican a la actividad física. Se trata de novedades que implicará la ampliación de las plantillas docentes, y por tanto, más dinero para gastos de personal.
Según ha explicado en rueda de prensa este martes Pedro Aspiazu, consejero de Hacienda, la enseñanza obligatoria consume más de la mitad del presupuesto, en concreto, el 70%. Para Infantil y Primaria se han consignado 1.133 millones de euros, lo que supone, 56,9 más que en 2022, y para Secundaria y Formación Profesional un total de 1.337,4 millones, 196,9 más. Con respecto a la formación universitaria, el Ejecutivo autonómico ha reservado 374 millones de euros, de los cuales, el 96,7% se destinarán a financiar a la UPV/EHU.
De hecho, la consignación para la universidad pública vasca crece en 22,9 millones hasta alcanzar los 362 millones de euros. Se trata de un 6,7% más, un incremento similar al del año anterior. Era previsible que la aportación del Gobierno vasco a la institución académica volviera a incrementarse por el desfase presupuestario en la factura eléctrica y por la nueva licitación que se ultima para la futura facultad de Medicina de Basurto. Este proyecto frustrado, el más relevante de la década para el centro, requerirá de una dotación presupuestaria mayor -la primera salió por 54 millones de euros- después de que las constructoras que se habían comprometido a ejecutar el proyecto renunciasen por la subida de los costes a consecuencia de la guerra de Ucrania.
Las cuentas del Departamento de Educación incluyen también una subida de 54 millones para inversiones. Aunque no se ha detallado ninguna, la cuantía ascenderá a 220 millones, la tercera más alta de los presupuestos vascos, solo por detrás de las áreas de Economía, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Planificación Territorial, Vivienda y Transportes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.