

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Educación ha contratado a 200 nuevos profesores desde enero para poner en marcha 'Indartuz', un programa de refuerzo de Matemáticas y Lectura. ... La iniciativa se ha implementado en 92 centros educativos y alcanza a más de 3.000 estudiantes de 3º y 4º de Primaria, tanto de la red pública como de la concertada. La consejería ha invertido cinco millones de euros en este programa, pero se prevé ampliar el presupuesto el próximo curso para llegar a más colegios.
La consejera, Begoña Pedrosa, ha comparecido este lunes en la comisión de Educación del Parlamento vasco para presentar la estrategia integral de mejora de los resultados académicos 2024-2028. Se basa en tres pilares: optimizar los sistemas de evaluación, reforzar las competencias clave y garantizar el bienestar emocional del alumnado.
Los datos no son buenos, y tanto evaluaciones internacionales como los exámenes internos que realiza Educación revelan una tendencia negativa en el nivel de los alumnos en casi todas las competencias analizadas. Por ejemplo, según el informe PISA, Euskadi cuenta con un 3% de alumnos excelentes en comprensión lectora, la comunidad autónoma con menor proporción en este sentido sólo por detrás de Ceuta y Melilla, a pesar de ser, con diferencia, la que más dinero invierte por alumno.
Entre los esfuerzos puestos en marcha por la consejería para dar la vuelta a la situación se ubica 'Indartuz'. Básicamente, consiste en ofrecer clases de refuerzo dos o tres días a la semana en horario extraescolar -al mediodía o al finalizar las clases- para estudiantes de Primaria. Se centra en Lectura y Matemáticas, al ser las competencias básicas del aprendizaje. Además de docentes que han recibido una formación específica, se han constituido comités técnicos para supervisar el programa con asesores, se ha creado material escolar adaptado...
De momento participan 92 centros en 'Indartuz', pero la idea es ampliar ese número el próximo curso. Consultados por este periódico, responsables de algunos colegios que participan en el programa explican que el hecho de haberlo implantado a mitad de curso ha complicado su aplicación. Muchas familias, por ejemplo, no se han apuntado por falta de tiempo o porque ya cuentan con una rutina asentada en la que les resultaría complicado encajar las sesiones. Se espera que el próximo curso, una vez el programa esté más asentado, cuente con más participación.
En total, unos 24.000 alumnos se benefician de distintos programas educativos de refuerzo. Otro que ha mencionado la consejera es 'Berbalapiko', que busca potenciar la competencia lingüística en euskera, sobre todo la oral, del alumnado matriculado en modelo D en zonas castellanoparlantes.
Pedrosa ha negado, como sostiene parte de la comunidad académica, que los modelos lingüísticos tengan un impacto en el nivel académico del alumnado. En cambio, sí se ha fijado como objetivo reducir la brecha de rendimiento entre los estudiantes autóctonos y los de origen extranjero. En la última prueba PISA, de hecho, los alumnos de origen foráneo radicados en Euskadi obtuvieron la puntuación más baja de toda España, salvo Ceuta y Melilla, en todas las competencias analizadas.
Por otro lado, la consejera ha subrayado que un elemento fundamental para la mejora de los resultados es lograr un mayor «bienestar emocional» del alumnado. Uno de cada cinco estudiantes de 15 años afirma sentir ansiedad al menos una vez por semana, cuando en 2018 eran la mitad. En ese contexto, Pedrosa ha explicado que el departamento ha reforzado su estrategia para formar al profesorado en gestión emocional con programas específicos de intervención.
Destacan, en ese sentido, el currículo socioemocional, Bizikasi, puesto en marcha hace dos años en colaboración con el Departamento de Salud, y que trajo, entre otras cosas, un nuevo protocolo para abordar las conductas suicidas. Y también el proyecto 'Ziur', que se centra en la salud emocional y el bienestar psicológico del alumnado. De momento se está aplicando como proyecto piloto en 42 centros educativos. En este marco, también se promueven proyectos de ciudadanía digital, uso responsable de redes sociales y detección precoz del ciberacoso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.