![Kristau Eskola pide aclarar cómo se concretará el nuevo sistema de financiación de los colegios concertados](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/11/media/cortadas/kristau-eskola-postura-kx0B-U160909259735VXE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Kristau Eskola pide aclarar cómo se concretará el nuevo sistema de financiación de los colegios concertados](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/11/media/cortadas/kristau-eskola-postura-kx0B-U160909259735VXE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Viernes, 11 de febrero 2022, 16:28
Kristau Eskola, la red de colegios cristianos de Euskadi, ha respaldado este viernes el borrador que diseñará la nueva ley educativa vasca y lo ha calificado como un «avance importante» en la elaboración de este nuevo marco normativo que busca dos objetivos claros: garantizar la gratuidad de la enseñanza ... mediante la eliminación de cuotas en la concertada y reforzar el conocimiento del euskera. En un comunicado, la plataforma, que agrupa a 125 colegios en la comunidad en donde estudian 90.000 alumnos, apoya el cambio hacia un único modelo de financiación, pero pide aclarar cómo se concretarán «algunos aspectos fundamentales» para conseguir que el sistema educativo vasco sea cien por cien gratuito.
«Hacemos una valoración positiva, entendiendo que estas medidas son absolutamente consecuentes y necesarias con la consideración del alumnado y sus necesidades como centro del servicio educativo. De esta forma, quedamos a la espera de ver cómo se concretan en la nueva Ley estos aspectos fundamentales», han señalado. El documento alumbrado de la ponencia que se ha celebrado durante los últimos meses y en la que ha participado una gran cantidad de agentes educativos para sentar las bases del futuro pacto educativo incorpora, además, una figura nueva y desconocida en el ámbito educativo: el contrato-programa. Este instrumento, utilizado en otros servicios públicos como el sanitario, serviría para asignar los recursos en función del cumplimiento de un plan estratégico para evitar la segregación y conseguir la equidad en la educación vasca.
Los criterios que se exigirán todavía están por definirse, pero Kristau Eskola considera importante «exigir resultados mediante un sistema de evaluación e indicadores exigente, homologable con los estudios internacionales, y supeditado a revisión permanente». Los colegios concertados aglutinan al 48% del alumnado vasco, pero con realidades muy diversas. En este sentido, desde la red de colegios religiosos se apuesta «claramente en pro de un sistema plurilingüe con el euskera como eje vertebrador, en donde se contempla la presencia de una lengua extranjera y la originaria del alumnado».
Sin embargo, recuerdan la necesidad de tener en cuenta los centros educativos que se ubican en entornos castellanoparlantes donde el uso del euskera es menor. «Entendemos que el proceso de integración y construcción compartida de la sociedad vasca a partir del mundo educativo solo puede ser abordada desde nuestra naturaleza como vascos y vascas, donde nuestras raíces entroncan en la cultura y el euskera como elemento vertebrador de nuestra existencia. Desde las diferentes realidades sociolingüísticas de nuestra tierra, apostamos por el euskera y la cultura vasca como elementos para reconocernos a nosotros mismos y conocer las diferentes realidades del mundo», han indicado. Una postura que contrasta con la hecha pública ayer por la red de ikastolas, Ikastolen Elkartea, que pidió que la euskaldunización condicione las ayudas a los colegios concertados. El borrador tan solo establece como requisito que los centros escolares «actúen activamente en el intento de superar la segregación y la exclusión social» .
Desde la asociación que agrupa la red de escuelas cristianas han querido destacar del borrador «la importancia de empoderar al alumnado y de situarlo en el centro de la actividad educativa entendiendo la educación como un servicio a la persona». A su vez añaden que quieren seguir siendo parte del proceso de desarrollo de estas bases en la futura Ley «como agente propositivo y comprometido con el Sistema Vasco de Educación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.