Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Educación ha reforzado el sistema de becas no universitarias. Los Presupuestos para 2025 contemplan una partida de 68,3 millones de euros, lo que supone un aumento de casi el 12% respecto a los 61 millones del presente ejercicio. Según la consejera, ... Begoña Pedrosa, esto refleja «una apuesta estratégica de país», por «la cohesión social, la igualdad, la diversidad, la justicia y el equilibrio».
Según se detalla en las Cuentas, hay 120.000 estudiantes becados este curso. Son los mismos que hace un año, pero en esta ocasión se han concedido 5.000 ayudas menos; eso se explica porque en Infantil, Primaria, ESO y Enseñanzas de Música y Danza, una familia puede percibir beca para material escolar, comedor, transporte o una combinación de ellas. En Bachillerato, FP y Enseñanzas Artísticas y Deportivas existen las becas básicas, que son de hasta 300 euros, y otras complementarias en función de la renta familiar o de la residencia, que pueden llegar a los 2.500 euros.
Pedrosa compareció ayer en el Parlamento vasco para dar cuenta de los Presupuestos de su departamento. Hizo hincapié en el marco 'Eskola denontzat', que además de las becas contempla las partidas para comedores (29 millones) y transporte (40,6, incluyendo los acompañantes y las asignaciones individualizadas) de los centros públicos. La consejería subvenciona la mayor parte del coste de estos servicios complementarios en los centros de su titularidad, de manera que las familias que no reciben beca abonan un importe muy inferior al coste real. El comedor, por ejemplo, cuesta 4,60 euros al día para quienes lo utilizan a diario, pero cuesta casi el triple.
Con 3.247,5 millones, Educación es, tras Salud, el área con mayor presupuesto. Pedrosa destacó el aumento en 52 millones para los salarios del colectivo docente, tanto de la red pública como de la concertada, hasta alcanzar 1.793,2 millones. Es más de la mitad del dinero con el que cuenta la consejería. «Refleja la apuesta por situar al alumnado en el centro del sistema», argumentó la consejera, ya que el profesorado «es un elemento fundamental de la calidad educativa».
Desde la oposición, por su parte, Ikoitz Arrese (EH Bildu) censuró que «no se está cumpliendo» la Ley de Educación ya que, a su juicio, no todos los centros cumplen los requisitos para acceder a fondos públicos. Laura Garrido (PP) reclamó un «cambio de rumbo» y Jon Hernández (Sumar) afirmó que los Presupuestos van dirigidos a «sostener artificialmente» la educación concertada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.