Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los sindicatos de la enseñanza han destacado este martes el «amplísimo seguimiento» de la huelga en los colegios concertados, que han cifrado en cerca de un 65%, un respaldo que la patronal reducía a la mitad. Es el tercer paro que convocan los ... trabajadores de los centros religiosos de Kristau Eskola y los de AICE (cooperativas y laicos), en demanda de mejoras laborales, tras los dos realizados el curso pasado.
«Continuaremos con las movilizaciones si las patronales no se sientan a negociar», han advertido los portavoces sindicales antes de la manifestación que han llevado a cabo esta mañana y en la que han participado cientos de profesores. El paro se repetirá mañana y en otras cuatro jornadas de noviembre, si antes no se alcanza un acuerdo. El sector de la enseñanza concertada tiene una plantilla de 9.000 empleados y atiende a cerca de 120.000 alumnos.
Los responsables de Kristau Eskola han informado que de los 8.232 trabajadores del sector -toda la concertada a excepción de las ikastolas- no ha acudido hoy a su puesto de trabajo el 34% de la plantilla. La incidencia mayor se ha registrado en Bizkaia.
Los trabajadores reclaman incrementos salariales, la reducción de la carga de trabajo, «que se ha visto incrementada con la introducción en las aulas de las nuevas tecnologías y métodos educativos innovadores» y el mantenimiento de los puestos de trabajo ante la amenaza de despidos por la caída de la natalidad. Los sindicatos aseguran que es «urgente» abordar la mejora de las condiciones de trabajo de los dos colectivos más «precarizados», las empleadas del primer ciclo de Infantil y los especialistas de Apoyo Educativo, que son además los más feminizados.
Los responsables de la patronal aseguran que responder a las reivindicaciones es «complicado» porque cualquier incremento salarial «depende del Gobierno vasco» -es el que aplica a los funcionarios-, y tampoco hay «margen para reducir una jornada laboral de 34,5 horas semanales». Aseguran, además, que han presentado propuestas para recolocar a los profesores que puedan verse afectados por la caída de la natalidad y la reducción de matrículas. Kristau Eskola sostiene también que han sido los sindicatos los que «se levantaron de la mesa de negociación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.