verónica melo
Viernes, 21 de octubre 2022, 09:19
Los trabajadores de los centros de la red educativa pública vasca están convocados a dos jornadas de huelga antes de que finalice el año. Los sindicatos Steilas, ELA y LAB harán público esta mañana un llamamiento a secundar un paro en noviembre y otro en ... diciembre para mostrar su posición contraria a la futura ley de Educación cuyo segundo, y definitivo, borrador está siendo redactado en estos momentos por el Departamento de Educación.
Publicidad
La primera de las jornadas de huelga será el 29 de noviembre, y la segunda, el 14 de diciembre. Según ha podido saber este periódico, los paros estarán acompañados de movilizaciones. El mes que viene se invitará a participar, además, en manifestaciones que tendrán carácter territorial. El último mes del año se convocará una gran manifestación en Bilbao en torno a la fecha de huelga, hacia el día 14.
La disconformidad de los tres sindicatos con lo que quedará reflejado en la futura norma educativa vasca se ha producido desde el comienzo del proceso de su redacción. De hecho, antes de que se firmara el pacto educativo, en la gestión del borrador del acuerdo firmado por PNV, EH Bildu, PSE, y Elkarrekin Podemos, ELA ya anunció movilizaciones. En marzo se llegó a convocar una jornada de huelga con Steilas, LAB y CC OO Irakaskuntza antes de conocer el texto del pacto educativo, la base del primer borrador de la ley, que finalmente se desconvocó.
El siguiente paso lo dio Steilas, que convocó a la red pública a hacer un paro de varias horas el mismo día que el pacto educativo era votado el 7 de abril en el Parlamento vasco.
Una vez se conoció el texto del primer borrador las críticas por parte de los tres sindicatos ante su «inconcreción» no se hicieron esperar. Steilas denunciaba la falta de participación de los sindicatos, ELA decía que se mantiene el actual sistema educativo y LAB señalaba que muchas cuestiones quedaban relegadas a su aprobación por decreto. Los tres se han sumado a la petición de Kontseilua de un modelo en euskera inclusivo y los tres secundan la convocatoria de marcha el 5 de noviembre en favor de la escuela pública convocada por la plataforma Harro en Bilbao.
Publicidad
Por su parte, CC OO Irakaskun-tza, según fuentes del sindicato, se ha visto «forzado» a salir de la convocatoria de movilizaciones por no hacer partícipe a la red concertada, por la visión del tratamiento del euskera, «que puede compaginar un modelo de inmersión y el marco trilingüe» y la deriva del significado de ley educativa propia que «lleva a visiones sociopolíticas excluyentes».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.