

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alba Peláez
Viernes, 4 de noviembre 2022, 03:30
El colegio o los grupos y equipos en los que los niños pasan una parte importante del día deberían ser lugares seguros, donde se sientan ... protegidos. Pero no siempre es así y es en estos ámbitos donde los abusadores encuentran su lugar ideal para llevar a cabo despiadadas burlas y agresiones. En Euskadi, el año pasado se reportó un caso de bullying cada dos días, según datos del departamento de Educación del Gobierno vasco. Una cifra alarmante que mide la cantidad de situaciones de indefensión que sufren niños y adolescentes en su día a día.
Saber actuar en estas situaciones, tanto en el caso de los padres como de educadores y alumnos, puede marcar la diferencia a la hora de detectar los casos a tiempo. En este sentido, la Fundación ColaCao, en colaboración con la Asociación No al Acoso Escolar (NACE) ha impulsado este curso el programa 'Somos Únic@s' para formar a estudiantes, padres y docentes en la prevención del acoso. En el País Vasco más de 600 alumnos de 17 centros diferentes se han sumado a la iniciativa. Uno de ellos, el centro bilbaíno Madre de Dios Ikastetxea, aprovechó ayer la celebración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela para impartir una sesión formativa a alumnos de tercero de Primaria encaminada a llamar a las cosas por su nombre, para así identificar los casos de acoso entre compañeros.
El colegio lleva años trabajando en la resolución de conflictos a través del diálogo entre afectados e implicados. Una labor que les permite certificar cuándo están asistiendo a una situación de bullying y buscar soluciones. June Cuesta, alumna de sexto de Primaria, asume que «en todas partes hay conflictos», pero la forma de atajarlos pasa por «decirle a esa persona que te está acosando que pare, y, si ves que no puedes con la situación, pedir ayuda a un adulto».
Su compañero de quinto de Primaria, Aitor Gómez, acude a la empatía para hacerle entender al otro que «lo que hace no está bien. Si viese a un compañero acosar a otro le preguntaría cómo se sentiría si se lo hicieran a él», reflexiona. Porque, a pesar de que la motivación del bullying reiterado pueda hundir sus raíces en problemas personales del propio acosador, la peor parte siempre se la lleva el blanco de sus burlas. Este último se encuentra en una situación en la que «hay muchas personas rodeándole, se agobia mucho y no puede pensar en las cosas que tiene que pensar en clase porque se siente muy mal por dentro», asegura Gómez.
Los casos de bullying, lejos de disminuir, parece que aumentan con los años. Y es que los abusones de toda la vida han encontrado en la tecnología y las redes sociales una nueva vía para acosar a los compañeros. Rosa Alonso, coordinadora de la sección de Orientación del centro, comenta que «la frustración o relaciones tóxicas que pueden darse en redes sociales se vehiculizan a través del móvil y acaban siendo ciberbullying, por eso es importante trabajar en la prevención», sentencia.
El acoso escolar afecta a dos millones de escolares en España, según datos de la Fundación ColaCao. Las víctimas de bullying pueden desarrollar cuadros de estrés o ansiedad y, en el peor de los casos, puede llevarles al suicidio. Para evitar estas nefastas consecuencias, ayer se presentaron en el Congreso de los Diputados 230.000 firmas para exigir un protocolo nacional contra el acoso escolar. El impulsor de la iniciativa es José Manuel López, padre de la adolescente Kira López que se suicidó hace un año, cuando tenía quince, tras sufrir acoso por parte de sus compañeros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.