![Los colegios del Opus Dei en Bizkaia dejarán de segregar por sexos dentro de tres años, salvo Gaztelueta](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/17/biz-colegios-opus-dei.jpg)
![Los colegios del Opus Dei en Bizkaia dejarán de segregar por sexos dentro de tres años, salvo Gaztelueta](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/17/biz-colegios-opus-dei.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los colegios vinculados al Opus Dei en Bizkaia serán completamente mixtos en sus aulas dentro de tres años, en el curso 2026-27. Salvo Gaztelueta, que únicamente juntará a niños y niñas en Primaria. El centro ubicado en Leioa renunciará al concierto en Secundaria y ... Bachillerato, etapas en las que será privado. Los otros dos (Ayalde y Munabe, ambos en Loiu) dejarán la que hasta ahora ha sido su principal seña de identidad, la segregación por sexos, también llamada educación diferenciada. Ambos centros podrán mantener, por tanto, el concierto. Las familias de los tres centros fueron avisadas ayer.
La decisión es fruto de una meditada reflexión y de una intensa negociación con el Departamento de Educación a lo largo del último año. Tiene su origen en la aprobación, en 2020, de la Lomloe, la ley educativa estatal promovida por la entonces ministra Isabel Celaá. La norma prohíbe otorgar financiación pública a los centros que separen a chicos y chicas (algo que también contempla la recientemente aprobada Ley vasca de Educación). Este y otros aspectos fueron recurridos por PP y Vox ante el Tribunal Constitucional, que hace unos meses avaló la postura del Gobierno central.
En este contexto, los centros vinculados al Opus Dei (jurídicamente no son propiedad de la organización religiosa, que sólo ofrece «atención espiritual») decidieron hace un año dar un primer paso y juntar a niños y niñas en 1º de Primaria (ya lo hacían en Infantil). Se trataba de un primer gesto de buena voluntad, ya que el departamento que lidera Jokin Bildarratz les había dado un plazo de tres años para adaptarse a la nueva normativa. Ahora llega el segundo y definitivo paso.
Ayalde y Munabe serán completamente mixtos. Será un proceso gradual. El curso que viene juntarán a chicos y chicas en 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria. El siguiente año académico será mixta toda Primaria y también 1º y 2º de ESO. Será en el curso 2026-27 cuando complete el proceso en todos los ciclos.
Gaztelueta, no obstante, ha elegido un camino distinto. Seguirá el mismo calendario que los otros dos centros en lo que se refiere a Primaria. Sin embargo, en Secundaria y Bachillerato renunciará al concierto económico del que actualmente goza para ser privado y mantener así la «autonomía en su organización escolar». La Ley de Educación obliga, por ejemplo, a los centros concertados a «priorizar» el euskera, tanto dentro como fuera de las aulas. Respecto a la religión, sólo permite impartir el mínimo de horas de clase del rango estipulado por la Lomloe. De esta manera, Gaztelueta continuará como un centro «familiar, global y sostenible» en el que tendrá un papel protagonista la formación en los «valores del humanismo cristiano».
El centro ubicado en Leioa mantendrá en ESO y Bachillerato aulas diferenciadas en las que los alumnos y las alumnas no se juntarán y perpetuará la que ha sido una de sus señas de identidad. Fundado en 1951, fue el primer colegio del Opus Dei del mundo.
En su contexto
3.000 alumnos, aproximadamente, tienen Ayalde, Munabe y Gaztelueta. El primero de ellos, con más de 1.300, es el más grande. Gaztelueta tiene en torno a 1.100 y Munabe, medio millar.
Un cambio normativo La Lomloe, la ley educativa estatal, fue aprobada en 2020 y prohíbe a los centros que segregan por sexo acceder a financiación pública. La norma fue recurrida por PP y Vox pero el Tribunal Constitucional rechazó su solicitud y avaló la ley.
«Autonomía escolar» Gaztelueta será privado en Secundaria y Bachillerato para, entre otras cosas, mantener la «autonomía en su organización escolar». La Ley vasca de Educación exige, por ejemplo, «priorizar» el euskera para poder ser un centro concertado.
Esfuerzo económico Pasar de ser concertado a privado supondrá un importante esfuerzo para las familias. Los colegios privados de Bizkaia cuestan unos 10.000 euros al año. La fundación del centro de Leioa pondrá a disposición de los alumnos un sistema de becas.
En lo académico, la dirección ha decidido apostar por una educación internacional, ya que consideran que Bizkaia no cuenta con una oferta global lo suficientemente potente (hay cuatro colegios internacionales). Pretenden implantar, además, el Bachillerato Internacional, un modelo que está al alza. Los gestores de este colegio están convencidos de que la educación se encuentra «en una encrucijada», con un «cambio de paradigma».
Pasar de ser concertado a privado supondrá un importante esfuerzo económico para las familias. Para aquellas que no se lo puedan permitir, se ofrecerá un plan de becas gracias a los fondos con los que cuenta la fundación responsable del colegio. No obstante, la dirección cree que un porcentaje mediano de familias sí podrían asumir el coste.
Los centros que segregan por sexo se han visto obligados a mezclar a niños y niñas para no perder el acceso a financiación pública. El último ejemplo sucedió en Navarra, territorio donde el Opus Dei cuenta con un importante arraigo. Los colegios Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín serán mixtos «en todas sus etapas educativas» a partir del próximo curso «por imperativo legal». El Gobierno foral les retiró la financiación de 2º a 6º de Primaria porque constató que los centros mantenían la educación diferenciada pese a comprometerse a acabar con ella de forma progresiva. Además, Irabia-Izaga realizó una votación entre las familias para que decidieran si privatizar la Secundaria o mantener el concierto y hacerse mixto. Ganó la segunda opción por mayoría aplastante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.