Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los colegios de la red concertada sufren los efectos del desplome de la natalidad. Este curso los centros de Kristau Eskola han cerrado siete aulas de Infantil, aunque han compensado la caída de alumnos más pequeños con la entrada de nuevos estudiantes ... en etapas superiores. En el otro grupo de colegios de iniciativa social, AICE (cooperativas y laicos), también se han reducido las incorporaciones de niños de 2 y 3 años y se han suprimido grupos. Los sindicatos alertan de que ya se han producido despidos de docentes, principalmente por la vía de la no renovación de contratos temporales a los maestros.
El sistema educativo vasco tiene este curso 2.215 niños menos de 0 a 5 años en las aulas que el anterior, aunque el descenso de nacimientos resta alumnos de Infantil en Euskadi desde hace más de un lustro y de forma progresiva. Este año, gracias al ligero aumento de matrículas en Primaria y Secundaria todavía ha aumentado un leve 0,03%. Pero va a marcar el punto de inflexión. Será, según los cálculos del Gobierno vasco, el último curso en positivo. A partir del próximo los números saldrán negativos.
2.215 alumnos de 0 a 5 años menos se han incorporado a las aulas de Infantil este curso escolar.
15.000 nacimientos menos habrá hasta 2025 en Euskadi. En 2017 nacieron 1.185 bebés menos.
50% de las plantillas docentes se jubilarán en una década. La edad media de los profesores funcionarios es de 50 años.
«Hemos cerrado siete líneas (grupos) de Infantil, pero han entrado alumnos en otras etapas superiores por lo que todavía no se ha notado una reducción en las matriculaciones», comenta el director de Kristau Eskola, Mikel Ormazabal. Advierte, sin embargo, de que los próximos años serán «difíciles» porque «habrá cada vez menos niños a repartir entre muchos centros». La distribución de escolares en Infantil y Primaria no favorece a al sector privado: es de un 52% para los centros públicos y un 48% para los concertados. En Secundaria cambia y es de cinco puntos a favor de los de iniciativa social.
Los responsables de las escuelas cristianas ya han elaborado un plan para afrontar los efectos de la caída de la natalidad, «mantener el empleo» y «recolocar» a los profesores que se queden sin su plaza por falta de matriculaciones. «Hemos presentado el proyecto a los sindicatos», asegura Ormazabal.
Una de las principales reivindicaciones de los sindicatos con representación en la red concertada –ELA, Steilas, LAB, CC OO y UGT–, en el conflicto que le enfrenta a la patronales, son, de hecho, medidas para evitar los efectos en las plantillas de la caída de la natalidad. Pedían un plan de jubilaciones y recolocación de docentes que evite la pérdida de puestos de trabajo. Los sindicatos aseguran que ya se ha prescindido de maestros de Infantil por el cierre de aulas.
Los colegios de Kristau Eskola y AICE suponen un 70% de toda la red privada subvencionada, y atienden a 120.000 alumnos. El resto del sector concertado lo completan los centros de Ikastolen Elkartea, un colectivo que por ahora sortea mejor el temporal de la escasa natalidad en Euskadi, aunque también han notado sus efectos en las aulas. «En las ikastolas no se han producido despidos, se ha reubicado a los docentes de Infantil que se han visto afectados por la reducción de matrículas», explica un portavoz de LAB, central mayoritaria en las ikastolas, un grupo que no sufre el conflicto laboral que afecta al resto de la red.
El Consejo Escolar de Euskadi también ha puesto ya el foco en el problema de la natalidad en su último informe, en el que analiza la enseñanza en Euskadi entre 2015 y 2017. Detalla que los nacimientos bajaron en Euskadi un 6,5%, con 1.185 bebés menos que en el año anterior, y que el Eustat prevé un descenso hasta 15.000 en 2025. Este órgano consultivo de la enseñanza avanza que desde el próximo curso el descenso de matrícula pasará ya a los primeros años de Primaria. Pero apunta también que la edad media del profesorado funcionario es de 50 años y que la mitad de la plantilla se jubilará en el próximo decenio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.