

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Colegios, Ikastolas e institutos públicos abrirán sus puertas mañana a alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y FP casi dos meses y medio después de que se vaciaran las aulas para contener el avance del virus. Son estudiantes de más de 14 años que se enfrentarán a una situación inédita en su vida escolar, protegidos por mascarillas, obligados a lavados frecuentes de manos, sin poder acercarse a sus compañeros, con horarios escalonados de entrada y salida y hasta recorridos marcados en el suelo para transitar por los pasillos. La inmensa mayoría de los estudiantes que regresan lo harán para recibir un refuerzo escolar, preparar la Selectividad o cumplir las prácticas obligatorias en ciclos de Formación Profesional.
La vuelta va a ser gradual y para actividades que los colegios consideran «imprescindibles» y que no se han podido completar con la enseñanza online. En esta primera semana se reincorporan de forma mayoritaria los estudiantes de FP y alumnos que han tenido dificultades con la formación a distancia y precisan apoyo académico en el aula. En junio se sumará el grupo más numerosos de jóvenes de segundo de Bachiller con el fin de preparar la prueba de acceso a la Universidad. Otros centros prevén abrir solo para acoger exámenes presenciales el proximo mes.
La jornada de mañana se va a dedicar a explicar a los chavales las medidas de seguridad, confirman desde Heize, asociación de directores de institutos públicos. El primer contacto con ellos servirá también para que los docentes se interesen por su situación emocional, añaden desde este colectivo. Recuerdan que son adolescentes que llevan semanas confinados en sus casas y han sido testigos de los efectos de la pandemia, tanto económicos como de pérdida de familiares.
Los datos que maneja el Gobierno vasco apuntan a que dos de cada diez institutos públicos retoman mañana las clases presenciales. En la red concertada han decidido abrir las aulas colegios religiosos de Kristau Eskola y Diocesanas, centros independientes de AICE e ikastolas. En estos sectores educativos también se ha dado prioridad al alumnado «más desfavorecido o con mayores necesidades de refuerzo».
Los centros han citado a grupos muy pequeños, de cinco a quince alumnos por aula, y que acudirán en diferentes días de la semana con el fin de facilitar las medidas de seguridad. La jornada máxima será cinco horas de clase para eliminar el servicio de comedor.
Las familias se debaten entre el deseo de que sus hijos vuelvan a las aulas ya que deben superar cursos decisivos en su recorrido académico -o recuperar retrasos en sus aprendizajes por el confinamiento- y el temor a los contagios. De hecho, hay padres que han decidido no enviar a los chavales a clase mañana aunque el colegio lo recomendara. «Nos preocupa que si unos abren y otros no se puedan producir situaciones de desigualdad», advierten las asociaciones de familias de ambas redes.
El número de estudiantes que acudirá mañana a los centros es una incógnita, pero los profesores deberán asistir todos los de las etapas fijadas por el Gobierno vasco: cuarto de ESO, Bachillerato y FP. A partir de la primera semana de junio tendrán que reincorporarse a sus puestos el resto de las plantillas que imparten clases a Infantil, Primaria y hasta tercero de ESO.
Los sindicatos de la enseñanza, Steilas, ELA, LAB, CC OO y UGT, se oponen a que trabajadores y alumnos vuelvan porque consideran que «no hay garantías sanitarias». Ayer mismo, la central mayoritaria en la red pública, Steilas, denunció la «confusión que hay entre muchos colegios» después de que Inspección «haya rechazado sus planes» para retomar la actividad presencial «en vísperas de la vuelta a las aulas». Los sindicatos anuncian «movilizaciones» e incluso «huelgas» si detectan que se «pone en riesgo la salud» de docentes y escolares.
Etapas. Volverán alumnos de FP, Bachillerato y cuarto de Secundaria. Los colegios deciden qué estudiantes y grupos de esas etapas regresan.
Actividades. Refuerzo escolar a estudiantes con dificultades, prácticas de FP y preparación de la Selectividad.
Seguridad. Son obligatorias las mascarillas, distancias de seguridad y lavados frecuentes de manos. Habrá un máximo de 15 alumnos por aula, horarios escalonados de entradas y salidas, turnos de recreos y recorridos marcados. Algunos colegios tomarán la temperatura a sus alumnos antes de entrar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.