Los sindicatos de la enseñanza reclamaron este miércoles un «esfuerzo» a las patronales de los colegios concertados para plantear una oferta de mejoras laborales «razonable» que ponga fin a un conflicto que dejó de nuevo sin clase a miles de alumnos vascos durante ... la jornada. Las centrales advirtieron de que si sus reivindicaciones siguen sin respuesta «la única salida será continuar con las movilizaciones y paros».
Publicidad
En la segunda de las cuatro jornadas de huelga convocadas esta semana, los representantes de ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, aseguraron que el seguimiento fue similar al registrado el martes, en torno al 65% de los cerca de 9.000 trabajadores del sector, un respaldo que la patronal Kristau Eskola rebajó al 28%, inferior al 32% al del día anterior. La mayor incidencia se registró en Bizkaia. La huelga afecta a 215 centros de educativos y a unos 120.000 alumnos.
Profesores y trabajadores de los colegios salieron de nuevo a la calle en demanda de mejoras laborales y protagonizaron concentraciones en las tres capitales vascas. Los representantes sindicales instaron a las patronales del sector, Kristau Eskola y AICE, a hacer una nueva propuesta que posibilite poner fin al conflicto. Recordaron que el colectivo de trabajadores de los colegios de iniciativa social lleva diez años sin convenio y que las peticiones de los sindicatos «no son exageradas», sino que están «muy medidas» y se pueden «llevar adelante fácilmente haciendo un esfuerzo». Reclaman, entre otras medidas, incrementos salariales, rebaja de la carga de trabajo y un plan de recolocación para los docentes que pierdan su puesto por la caída de la natalidad.
Las centrales respondieron al argumento que esgrime la patronal de que el sector no dispone de recursos suficientes para hacer frente a las demandas de mejoras laborales de las plantillas. Aseguraron que los colegios concertados «cuentan con vías privadas de financiación» que les permitiría responder a las peticiones de los trabajadores. «Durante años han invertido un montón de dinero en infraestructuras y en modificación de las instalaciones. Sabemos que tienen recursos y las familias también lo saben porque todos los meses están pagando cuotas», declararon durante la concentración realizada en Bilbao.
Las plantillas de la red concertada están llamadas también este jueves y este viernes a parar su actividad, en unas movilizaciones que son continuación de las dos huelgas de los pasados 9 y 10 de octubre y las tres del curso pasado. Será el tercer día consecutivo en que se interrumpa la vida académica y miles de alumnos se queden sin clases. Los huelguistas tienen previsto realizar hoy más concentraciones y una caravana de coches que recorra las calles de las tres capitales vascas.
Publicidad
Responsables de ELA desvincularon al sindicato de la autoría de un documento que «circula por los centros» con su membrete en el que se solicita al personal que no secunda la huelga «que renuncie a cualquier mejora que pueda lograrse con la movilización». La central nacionalista desautorizó esta misiva, que consideran «manipulada» e «ilegal». «Los trabajadores son libres de hacer las huelgas o no hacerlas», señalaron portavoces de ELA, aunque puntualizaron que «hay razones suficientes para hacerlas». Este sindicato es el mayoritario en los centros de Kristau Eskola.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.