El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha defendido este jueves que la aparición de pulgón en un plato de coliflor que afectó a cinco colegios vascos es algo «totalmente puntual». En ese sentido, ha recordado que el departamento distribuye 85.000 comidas diarias, que el ... pulgón es «típico» de la coliflor y que «lo más importante» es que los centros y la compañía, Ausolan, «fueron capaces de responder rápidamente» y retirar los lotes afectados.
Publicidad
La voz de alarma la dieron el lunes las familias de dos centros de Galdakao. Según su testimonio, algunos alumnos llegaron a ingerir la coliflor con pulgón. El plato fue retirado para el segundo turno de comida. Situaciones similares se vivieron en otros tres centros más de Euskadi. Según explicó la empresa, Ausolan, el problema tuvo su origen en un lote de coliflor ultracongelada.
En una primera inspección el pulgón era indetectable y no fue hasta que se cocinó (todos los centros afectados cuentan con cocina 'in situ', ha explicado el consejero) cuando se detectó la incidencia. Rápidamente, se activaron los protocolos y el producto se retiró de otros diez centro a los que había sido distribuido pero en los que no se llegó a cocinar.
A juicio del consejero, lo sucedido no tiene «nada que ver» con las polémicas que durante el curso se han sucedido con otra de las empresas adjudicatarias del servicio de cáterin, Serunion. Tras varios incidentes, el departamento abrió expedientes que se cerraron con multas por valor de 65.000 euros. Finalmente, a finales de enero, ambas partes acordaron rescindir su contrato.
Publicidad
Bildarratz ha insistido en que lo sucedido esta semana tampoco tiene «nada que ver» con el modelo de comedor que rige en la mayoría de centros. Algunos sectores de la red pública abogan desde hace tiempo por un cambio de modelo para que todos los centros públicos cuenten con cocina 'in situ' y trabajen con productos de proximidad.
El consejero ha recordado que los centros afectados por la presencia de pulgón contaban con cocina y que las instituciones muchas veces no cuentan con instrumentos para exigir a las empresas que concurren en concursos públicos que trabajen con productos de kilómetro cero. En cualquier caso, Bildarratz ha señalado que la nueva Ley de Educación integra el comedor como parte de proyecto educativo de los centros, y que no se contempla únicamente como un elemento de conciliación familiar.
Publicidad
Por otro lado, el dirigente nacionalista ha celebrado que los sindicatos de la enseñanza concertada y las patronales hayan llegado a un acuerdo que ha permitido desconvocar la huelga. Sin embargo, ha lamentado que el «derecho fundamental» a la educación se haya visto «fisurado» por «intereses sindicales». Ante las acusaciones de dejadez que las familias han vertido contra el departamento, el consejero ha señalado que el Gobierno ha ejercido un papel «discreto» como «facilitador».
Respecto a la Ley de Educación, la iniciativa legislativa más importante llevada a cabo esta legislatura, el consejero ha agradecido el apoyo recibido por parte del lehendakari, Iñigo Urkullu. También ha lamentado que, vistos los amplios apoyos que han recibido otras leyes en el tramo final de la legislatura, el consenso no fuera posible a la hora de aprobar la reforma educativa, que nació de un pacto transversal de más del 90% del Parlamento vasco. «Espero que la Educación no forme parte del cálculo electoral, por respeto a las familias y a los alumnos», ha indicado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.