Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las clases de Religión Católica se están quedando vacías. El curso pasado había 19.703 estudiantes de Primaria y Secundaria matriculados en esa materia ... confesional en centros públicos –de un total de 106.000 escolares– y este año académico han vuelto a caer. En tres de cada diez escuelas e institutos la asignatura ha desaparecido de los horarios lectivos porque no la ha pedido ningún escolar. El desinterés es, incluso, más profundo en las ikastolas de la red concertada: nueve de cada diez ya no la imparte.
La asignatura de Religión Católica es de obligada oferta en todos los centros de enseñanza y voluntaria para los alumnos. Los estudiantes que no la eligen reciben clases de Valores. La normativa en vigor no permite utilizar esas horas para otras materias. La caída en el número de matrículas es un goteo continuo desde hace más de una década. En 2008, un 35,5% de las familias de niños de Primaria les apuntaba a Religión. En Secundaria era el 22%. Entre esas dos etapas sumaban más de 26.000 escolares.
La sangría de alumnos en la última década –casi 7.000 menos, con una caída del 25%– no afecta solo a la red pública, que atiende a la mitad de los escolares del País Vasco. El 90% de los 59 centros de Ikastolen Elkartea –en los que estudian 46.000 alumnos– ya no imparten clases de Religión por falta de demanda. Achacan el escaso interés por las enseñanzas católicas en sus aulas «al cambio generacional, que relega la religión al ámbito privado» y a «su pérdida de peso entre los valores en la sociedad vasca y de influencia en el ámbito social y político», comentan sus portavoces.
El Foro Erelgune y la asociación Bagara son dos colectivos de docentes, educadores y familias que defienden en Euskadi la necesidad de una formación religiosa «como parte fundamental de la educación integral y en valores» de los escolares e «imprescindible para comprender la cultura europea, literatura, arte y música». Estas agrupaciones culpan en parte del desplome a las campañas que hacen los centros, asociaciones de padres y sindicatos a favor de una educación laica. Han denunciado en numerosas ocasiones «irregularidades» en escuelas e institutos para evitar que los padres elijan esta materia.
«En muchos centros se presiona a las familias para que no apunten a sus hijos. Reúnen a los padres y les dicen que si no hay ningún alumno para Religión pueden dedicar esas horas a reforzar el euskera, por ejemplo, a pesar de no ser legal», comenta un portavoz de Erelgune. Una campaña de la comunidad musulmana realizada la pasada semana lanzaba esta misma denuncia de «presiones» a las familias para que no apunten a sus hijos a clases de Religión Islámica.
Miembros del Foro Erelgune acudirán el 12 de noviembre al Parlamento vasco para exponer la situación y las «dificultades» que atraviesa la enseñanza de la Religión Católica en la escuela pública. Quieren, además, «defender la importancia del estudio del hecho religioso en la formación integral de los alumnos». La comparecencia se produce después de que este mes la Cámara tratara una queja del PP por «la campaña de acoso contra la Religión» en un colegio de Eibar. La escuela colocó una pancarta en la fachada, en período de matriculación, en la que pedía sacar la asignatura de las aulas.
Las asociaciones de defensa de la Religión también han trasladado a Educación sus quejas al constatar que en algunas escuelas e institutos «hay prematrículas que después no llegan a formalizarse». El propio Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, denunció el curso pasado que la ley se estaba «incumpliendo» porque «no es creíble» que 140 centros «tengan cero matrículas».
Las agrupaciones de padres y madres de la red pública, Ehige, sindicatos y direcciones de centros reclaman una enseñanza laica y que se puedan dedicar las horas de Religión a otras materias. Defienden que los padres que quieren una formación religiosa para sus hijos deben ofrecérsela «fuera de la escuela» y evitar de ese modo una «segregación» de los alumnos por motivos religiosos en las aulas de los colegios públicos.
Y mientras caen las solicitudes 'católicas' crecen las 'islámicas'. Este año hay cuatro profesores frente a los dos del curso pasado. Atienden a cerca de 300 alumnos, menos de la mitad de los matriculados – debe haber un número mínimo en cada escuela para poder abrir un grupo–. Las solicitudes han crecido desde las 80 que hubo hace una década hasta los más de 700 actuales, según datos de las agrupaciones islámicas en Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.