Borrar
A clase el 18 de mayo y con mascarilla

A clase el 18 de mayo y con mascarilla

Los alumnos de segundo curso de Bachillerato y una gran parte de la FP serán los primeros en volver a las aulas en Euskadi

Marta Fdez. Vallejo

Jueves, 7 de mayo 2020

La vuelta a las aulas en Euskadi se hará de forma escalonada a partir del 18 de mayo y con mascarilla. Solo retomarán las clases presenciales este curso los alumnos de Bachillerato, FP y el último año de Secundaria. El retorno a los centros de enseñanza se llevará a cabo con medidas de seguridad: además de la obligación de utilizar mascarillas, habrá que respetar una distancia de un metro y medio entre las mesas, horarios diferentes de entradas y salidas, turnos de patio y no habrá servicio de comedor.

Los estudiantes de segundo curso de Bachillerato, FP Superior al completo y segundo de ciclos medios y básicos serán los primeros de España en regresar a los colegios e institutos el próximo lunes 18 de mayo. La segunda tanda de estudiantes, los de cuarto curso de Secundaria, primero de Bachillerato y de FP Grado Medio, se incorporarán una semana después, el 25 de mayo. Si las condiciones sanitarias no lo permitieran todos los estudiantes de esas etapas volverían a la vez el 25 de mayo.

A partir de esta misma fecha, las familias tendrán a su disposición los colegios de educación especial así como las aulas terapéuticas. Tres días después llegará a los centros el último grupo, primero de FP Básica. El resto del alumnado -hasta 14 años- continuarán con la formación telemática hasta final de curso, según explicó la consejera de Educación durante su comparecencia ayer para presentar el plan de vuelta a clases presenciales.

La recuperación parcial de las clases presenciales servirá de «ensayo» para septiembre, dice Uriarte

Próximo curso

Alumnos más mayores

El programa de desescalada escolar en Euskadi da prioridad a los «cursos más sensibles y críticos» en los que «los estudiantes se juegan la obtención de un título y la promoción a estudios superiores», detalló Uriarte. La consejera explicó que, además, estos alumnos no requieren de transporte escolar y son «más adultos y conscientes de cómo mantener las normas de comportamiento e higiene» obligadas por la pandemia.

La reincorporación de los estudiantes vascos a los colegios cuenta con el visto bueno del Departamento vasco de Salud y deberá ajustarse a una serie de medidas de seguridad. Tanto alumnos como docentes y el resto del personal deberán llevar mascarilla durante todo el tiempo que permanezcan en el centro, además será obligatorio mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros entre pupitres y habrá varios turnos de patio. La jornada lectiva será intensiva, con cinco horas de clase de mañana para poder suprimir el servicio de comedor. Las direcciones marcarán horarios de entrada y salida escalonados y los colegios que tengan dos accesos establecerán una sola dirección de tránsito por el edificio. «Lo prioritario es garantizar la seguridad y la salud del alumnado, del profesorado y del resto de trabajadores del ámbito educativo», subrayó Cristina Uriarte.

Educación justifica que no regresan a los colegios los más pequeños porque «se ha primado su salud»

Vuelta a partir de los años

Haurreskolak

Las haurreskolak podrán abrir desde finales de mayo o principios de junio para acoger a los más pequeños, de 0 a 2 años, si sus padres tienen que realizar «trabajos esenciales o cuidar a dependientes». Todo ello «con el fin de facilitar la conciliación familiar». Estas escuelas infantiles, explicó Uriarte, cuentan con espacios «acotados» y grupos más reducidos «en los que se pueden respetar las medidas de seguridad».

El plan vasco difiere del programa de desescalada del Gabinete de Sánchez, que fijó el 25 de mayo para el retorno a las aulas y dio prioridad a los niños de 0 a 6 años cuyos padres tengan que salir de casa para trabajar. El Ejecutivo central también permite retomar las clases presenciales a estudiantes con necesidad de refuerzo de cuarto de ESO, segundo de Bachiller y segundo de FP de forma voluntaria. La consejera defendió ayer que en Euskadi no se haya planteado la vuelta a las aulas de los más pequeños de Infantil, Primaria y cursos iniciales de ESO porque «se ha primado la seguridad y salud de los niños».

Uriarte señaló que la recuperación parcial de la formación presencial a partir del día 18 puede servir de «ensayo» para el inicio del curso en septiembre. Educación, dijo, trabaja con varios escenarios, aunque la decisión final de si se vuelve a clase con total normalidad o con condiciones especiales «la tendrá el Departamento de Salud».

Las fechas de la vuelta a las aulas

  • 18 de mayo Retomarán las clases presenciales los alumnos de segundo curso de Bachiller, toda la FP Superior, y segundo de los ciclos formativos de los grados Medio y Básico.

  • 25 de mayo Volverán a las aulas los estudiantes de cuarto de Secundaria, primero de Bachillerato, y primero de FP de grado Medio. También abrirán los centros de Educación Especial.

  • 28 de mayo El último grupo que regresará a los colegios serán los de primero de FP Básica. A finales de mayo o principios de junio abren las haurreskolak para niños de 0 a 2 años cuyos padres trabajen.

Las medidas para evitar contagios

  • Mascarillas para alumnos, docentes y trabajadores Tanto los estudiantes como los docentes y el resto del personal de los centros deberán llevar mascarilla durante todo el tiempo que permanezcan en el recinto escolar.

  • Distancia de metro y medio entre mesas en las aulas En los espacios en los que se impartan las clases se deberá guardar una distancia de metro y medio entre las mesas. El número de alumnos por clase lo determinará esa medida.

  • Horarios de entrada y salida escalonados La dirección de los centros organizará los horarios de entrada y salida del centro de forma escalonada para evitar aglomeraciones a las puertas de los colegios.

  • Recorridos en una sola dirección en los centros Los colegios que dispongan de más de un acceso deben organizar la entrada y salida de forma que se haga en una sola dirección, para mantener distancias de seguridad en pasillos.

  • Jornada continua para suprimir el comedor Los centros impartirán cinco horas de clase en jornada continua para poder suprimir el servicio de comedor, ya que es uno de los espacios con mayores riesgos de contagios.

  • Turnos en los patios para evitar concentraciones Los estudiantes se repartirán en turnos para los descansos en los patios. De esa forma, Educación quiere evitar concentraciones de jóvenes en los colegios.

  • Medidas de seguridad para el transporte Los alumnos desde cuarto de ESO que utilicen el transporte urbano deberán ajustarse a las medidas generales. Los centros concertados establecerán las normas para autobuses escolares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo A clase el 18 de mayo y con mascarilla