Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñigo Urrutia dirige desde hace seis años la oficina del defensor universitario de la UPV/EHU, el Aldezle, que en 2022 atendió a 190 personas. El profesor de Derecho cree que la institución académica «no es un lugar especialmente conflictivo», aunque tiene que implantar mejoras ... en ámbitos como «la conciliación» de la vida educativa, familiar y laboral de los alumnos.
- ¿Cuál es la labor del Aldezle?.
- Su función principal es mediadora y trata de garantizar los derechos de toda la comunidad universitaria: alumnado, profesorado y personal de administración y servicios.
- ¿Es la UPV/EHU un lugar en el que se vulneren derechos?
- Yo creo que no especialmente. Somos 40.000 personas y a menudo se plantean fricciones, pero no es un lugar especialmente conflictivo. Surgen problemas como en todos los lugares de trabajo o estudio.
Noticia Relacionada
Alba Cárcamo
- ¿Por qué cree que las consultas y quejas crecen cada año?
- Cada vez hay una mayor conciencia de la importancia que tienen los derechos y el alumnado es cada vez más consciente de los derechos que le asisten.
- ¿Cuáles son los problemas más habituales?
- Por sectores es diferente. Con relación al alumnado, el tema clásico es el de las quejas o reclamaciones frente a las calificaciones, correcciones de los exámenes con las que no están de acuerdo... Y también la utilización de espacios o el derecho a asistir a reuniones que a veces entran en conflicto con horarios bastante rígidos.
- ¿Y los profesores?
- Los problemas fundamentales tienen que ver con promociones académicas, con fricciones entre compañeros o el tema estrella, el de la elección de la docencia. Hay algunos grupos que son más cómodos que otros para impartir y puede haber intereses encontrados entre los docentes para elegir grupos por el tema de los horarios.
- Una de sus reivindicaciones es precisamente mejorar la conciliación.
- Esto es una cuestión que a mí me preocupa mucho. Hasta ahora esta cuestión se enfocaba principalmente como un problema que tenían los docentes y el personal de administración y servicios, pero cada vez estamos notando más que los problemas de conciliación también los tienen los alumnos, que tienen que cuidar a sus abuelos, en algunos casos a sus padres y madres o tienen que trabajar para poder pagar los estudios. Tenemos que ser sensibles a esto.
- ¿Y cómo se puede abordar?
- Tenemos que valorar aumentar los grupos de tarde, que son grupos de mayor servicio público para la gente que tiene que trabajar a la mañana. Es una tendencia que ha venido mermándose con el tiempo; cada vez hay menos grupos y los que se quitan son los de tarde, y ahí se plantean algunos problemas para el alumnado.
- Quitar grupos de tarde mejora la conciliación de los docentes pero empeora la del alumnado.
- Eso es, desde la perspectiva del alumnado tenemos problemas. Y los problemas relativos a la conciliación que más se están planteando todos vienen por parte del alumnado. Son los que más problemas tienen.
- ¿Son sus recomendaciones tenidas en cuenta?
- La verdad es que el Aldezle es una figura cada vez más respetada y más conocida. No podemos imponer ninguna recomendación, así que nos hacen caso por la calidad de las resoluciones y porque hacemos propuestas razonables.
- ¿Hay alguna resolución con la que esté especialmente satisfecho?
- Todas dan satisfacción. A veces son cosas que tienen una gran repercusión, pero otras son cosas muy pequeñas, como la posibilidad de modificar una fecha de examen, que parecen pequeños problemas pero, desde una perspectiva de la gente que está afectada, son cosas de gran importancia. En la universidad, una aplicación muy rígida de la norma puede dar lugar a resultados injustos. El Aldezle está un poco para valorar esto y para pensar qué puede ser lo más razonable en cada contexto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.