

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. Dávila, N. Cayado, y Y. RUIZ
Martes, 15 de septiembre 2020, 00:54
Continúa creciendo el rosario de colegios afectados por el Covid-19. Más de un centenar de estudiantes y sus respectivos profesores de cuatro centros escolares ... del territorio han tenido que someterse desde el domingo a las pertinentes PCR al constatarse varios positivos entre sus integrantes. Tres escuelas públicas de Erandio, Abadiño y Basauri, junto a Jesuitak de Durango, van engrosando la lista, que se abrió el pasado jueves con el cierre de Infantil y Primaria en Zaldibar después de que cuatro docentes del centro resultaran infectados. Además, el alumnado de un aula de Infantil de este último centro tuvo que ser aislado el pasado viernes al constatarse el quinto positivo entre el profesorado.
Noticia Relacionada
Centro público Ignacio Aldekoa. Erandio
Dos positivos en clases diferentes de Primaria, de un trabajador y de un alumno, respectivamente, han obligado a cerrar dos aulas del centro público Ignacio Aldekoa, ubicado en el barrio de Astrabudua de Erandio. Como resultado, 42 alumnos están confinados en sus domicilios, así como los profesores. Este centro cuenta con cerca de medio millar de alumnos que cursan Educación Infantil y Primaria.
El primer positivo se conoció el pasado jueves, cuando un trabajador faltó a clase desde el día anterior al encontrarse con síntomas que le llevaron a pensar lo que terminaría confirmándose horas después. Infectado de Covid-19. Desde ese día el centro envió a casa a los 22 alumnos de esa aula. Del segundo positivo se tuvo conocimiento el pasado viernes, tras detectarse un caso entre los escolares. Eso obligó a confinar a sus 19 compañeros de clase, más el profesor. Ayer ya faltaron a clase.
El centro conoció ayer los resultados del primer cribado que se practicó a las personas en cuarentena, con resultado negativo. Dentro de unos días, según marca el protocolo, se les someterá a un segundo test para decidir un posible regreso escolar de confirmarse el resultado.
La dirección del centro, en declaraciones a este periódico, está preocupada no solo por esta situación, sino por las consecuencias: «La escolarización de estos alumnos se ve interrumpida sin solución de continuidad porque no llegan los profesores sustitutos», lamenta.
Centro público de Matiena. Abadiño
Alrededor de medio centenar de estudiantes del colegio público del popular barrio Matiena en la localidad de Abadiño no acudieron ayer a clase ni podrán hacerlo en los próximos diez días. Todos ellos, junto a sus respectivos maestros, deberán guardar la cuarentena tras dar positivo un estudiante de una de las dos clases. Las familias fueron informadas el pasado sábado desde el centro escolar para llevar a cabo las medidas correspondientes a fin de evitar que la pandemia siguiera avanzando. Y el domingo ya les citaba Osakidetza a algunos de ellos para que se sometieran a las PCR, mientras que el resto lo hicieron ayer mismo en el centro de salud del mismo barrio donde residen.
Madres y padres afectados elogiaban la actuación del colegio, cuya directora aseguraba ayer no tener tiempo para hablar con la prensa. «Siento vergüenza y rabia al ver que en la calle no se respeta nada. Vamos mal si seguimos así», lamentaba una madre a través de las redes sociales.
Ayer, además, se reforzaron las medidas de acceso al centro de estudios. La amatxu de una alumna de Infantil aseguraba que, por primera vez, le tomaron la temperatura antes de acompañar a la pequeña hasta su aula.
Jesuitak. Durango
Al confinamiento de dos aulas en Abadiño se suma también otra clase más en la comarca del Duranguesado. Se trata de 24 estudiantes y el profesorado de cuarto curso de Primaria del colegio Jesuitak de Durango. El caso fue detectado el pasado sábado y los responsables del centro también activaban de inmediato el protocolo de contingencia. Además de someterse a los test para verificar si existe algún contagio más, deberán permanecer diez días de aislamiento en sus viviendas. La villa duranguesa amplía a tres la lista de municipios con colegios afectados en el Duranguesado, al sumarse a Zaldibar y Abadiño. En Berriz, además, la directora del colegio público Learreta-Markina se encuentra confinada tras dar positivo. Pese a que Salud analizaba los contactos, han transmitido un «mensaje de tranquilidad» a las familias.
Escuela pública de Basauri, José Etxegarai
La dirección de la escuela pública de Basauri, José Etxegarai, comunicaba ayer al AMPA y a los padres de Infantil y Primaria, los dos ciclos que se imparten, la existencia de «dos positivos», al parecer «un profesor y un alumno», según han explicado a EL CORREO padres de alumnos.
El sábado, la dirección se ponía en contacto con los progenitores de la clase afectada, primero de Primaria, y posteriormente comunicaba lo sucedido al resto. Como marca el protocolo, el aula al completo deberá continuar sus estudios desde casa donde permanecerá confinada durante los próximos días. Osakidetza está realizando pruebas PCR a la veintena de alumnos que han mantenido una estrecha relación con los positivos, de cara a conocer si el patógeno se ha expandido por el aula o por el contrario las medidas de prevención establecidas como es el uso de la mascarilla, la limpieza de manos y la creación de grupos burbuja, han servido de muro de contención.
La clase aislada permanecerá cerrada, estará así durante los próximos diez días, aunque no se desinfectará, a pesar de que el centro ha solicitado una limpieza exhaustiva. No se llevará a cabo porque implicaría el cierre del colegio y contar con material específico.
Desde la Asociación de Padres y Madres se defiende la actuación del centro que tildan como «correcta». «Nos han informado puntualmente y es una situación con la que vamos a tener que vivir por lo menos hasta dentro de año y media», aseguran. «Llegará un día que será normal porque en todos los colegios va haber brotes, será el pan nuestro de cada día y tendremos que normalizarlo», añaden.
Confirman que la situación ha generado cierta «incertidumbre» entre algunos padres que, a pesar de que sus hijos formaban parte de otros grupos, han optado estos días por no llevarles a clase. «El miedo es libre», lamentan. Con esta circunstancia de por medio, la huelga de enseñanza convocada hoy bajo el lema ´Una vuelta presencial, segura y consensuada´, ha tenido un mayor seguimiento, si cabe, en el centro basauritarra. Prácticamente, la totalidad del profesorado ha secundado la llamada de los sindicatos y a excepción de «dos alumnos» el resto de de niños se han quedado en casa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.