

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los adolescentes que practican 'sexting', el envío de mensajes y fotografías de carácter sexual, son más proclives a sufrir o perpetrar ciberabuso en pareja, como ... chantajes. Las chicas son quienes ejercen en mayor medida el 'sexting' activo; es decir, que envían, en mayor medida que los chicos, este tipo de contenido. Además, ellos tienen más interiorizados los mitos del amor romántico, como, por ejemplo, que «los celos son amor».
Son algunas de las principales conclusiones de una investigación de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU, dirigida por la profesora e investigadora Izaskun Ibabe. El estudio se ha realizado junto con la Universidad de Navarra y se basta en el análisis de las respuestas de 3.264 adolescentes de entre 14 y 18 años de España y Latinoamérica.
El ciberabuso ha emergido como una nueva forma de violencia en las relaciones sentimentales. Investigaciones recientes muestran que se trata de un fenómeno que está creciendo a nivel mundial. El uso de tecnologías y medios digitales para perpetrar cualquier comportamiento abusivo deliberadamente y repetidamente contra la pareja o expareja va en aumento. Sus consecuencias son graves y se estima que la tasa de victimización es del 47%. Los adolescentes no son una excepción.
La directora del estudio, Izaskun Ibabe, explica que han explorado potenciales factores de riesgo «para analizar la importancia que pueden tener en el ciberabuso de pareja, y así luego tratar de prevenirlo». Los resultados del análisis indican que los adolescentes que practican 'sexting' tienen una mayor probabilidad de involucrarse en casos de ciberabuso de pareja. «Aunque no hemos profundizado en ello, creemos que el 'sexting' se convierte en un elemento de riesgo por ejemplo cuando se da una ruptura conflictiva; dado que, si uno de los miembros de la pareja quiere ejercer abuso, cuenta con contenido con el que poder hacerlo», explica la experta.
Por otro lado, Ibabe destaca que esta investigación es novedosa en cuanto a que es la primera vez que se ha estudiado la relación de la religiosidad con el 'sexting'. Los resultados muestran que cuanto más apego a la religión tienen los chicos y chicas, menor es su participación en prácticas de sexting. «Teniendo en cuenta los valores religiosos, esto era algo que podíamos imaginar, pero no existían publicaciones científicas al respecto», resalta Ibabe.
Además, el estudio ha mostrado diferencias significativas entre chicas y chicos en relación con los mitos de amor romántico (por ejemplo, «los celos son señal de amor», «el amor y el abuso son compatibles», «el amor lo puede todo», etc.). Los resultados muestran que los chicos tienen una mayor aceptación e interiorización de los mitos de amor romántico, y, según la investigación, estas creencias tienen un efecto mediacional en el ciberabuso de pareja. Cuanto mayor es la creencia de los mitos de amor romántico, mayor es la posibilidad de involucrarse en ciberviolencia de pareja.
Las autoras de la investigación consideran que los resultados subrayan la importancia de que los programas de prevención incluyan el análisis de estos mitos para que las y los adolescentes comprendan la manera en la que influyen en sus relaciones íntimas. También creen conveniente trabajar estrategias de identificación de cualquier tipo de comportamiento abusivo en las relaciones, tanto offline como online, teniendo en cuenta las particularidades de las interacciones virtuales. A su vez, consideran importante insistir en que aprendan a utilizar internet de manera segura. Recomiendan que dichos programas de prevención se apliquen en edades muy tempranas, dado que las primeras relaciones sentimentales cada vez se dan antes y sientan las bases para las relaciones posteriores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.