Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
xabier garmendia
Lunes, 25 de marzo 2019, 01:14
Ahora se le suele llamar «procrastinar», pero lo de dejar todo para el último momento es una práctica no exenta de riesgos que viene de largo entre los estudiantes. Bien lo saben en las academias, que se abarrotan cuando el calendario de exámenes aprieta. En ... cambio, la particularidad que tiene este curso es que hay un factor más allá de la disciplina de cada pupilo. El conflicto en la red concertada vasca, con más de 100.000 alumnos, ha disparado el nerviosismo entre los chavales y sus padres, que recurren a los centros de refuerzo para evitar que el efecto de las huelgas se traslade al expediente académico; sobre todo, entre quienes dependen de él para acceder a la Universidad.
El sentir mayoritario en las academias vascas lo manifiesta Ana Zelaia, responsable del centro Garaia en el barrio bilbaíno de Santutxu: «Por el momento no hemos vivido un aumento espectacular de alumnos, pero es ahora cuando entramos en la recta final de curso y surgen las prisas. Veremos el efecto después de Semana Santa». Hasta la fecha, los profesores de los colegios concertados han estado llamados a la huelga durante 18 jornadas, lo que representa cerca del 15% de días lectivos del presente curso. Entre abril y mayo, además, ya hay convocados otros seis paros. «Puede que junio aún se vea muy lejos, pero lo cierto es que está a la vuelta de la esquina», plantea.
Pese a que imparten clases desde el comienzo del curso en septiembre, a las academias suelen llegar más chavales de forma continua en los siguientes meses por las complicaciones que van encontrando según avanza el temario. Este año, además, se han topado con alumnos que han asistido específicamente por la incidencia de los paros en la red concertada. «Sí que se ha notado qué días había huelga porque nos llegaban algunos estudiantes que no querían perder el ritmo por las clases perdidas», explica Rubén Herrero, de la academia Teknos en Vitoria. En todo caso, matiza que no es una solución demasiado efectiva a largo plazo: «Al final es un parche. Por venir tres o cuatro días no va a cambiar mucho. Es un problema que también deriva de la propia convocatoria de los paros en días sueltos de cuando en cuando».
La creciente preocupación entre los alumnos y sus padres, en todo caso, va por cursos. Los más inquietos son los cerca de 2.000 estudiantes de segundo de Bachillerato que se enfrentarán en junio a la temida Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU) en una situación de «desventaja» por los paros, según denuncian las familias. No en vano, los responsables de las academias recuerdan que, mientras en otros cursos ayudan principalmente a los más rezagados, en este nivel también dan clase a alumnos que necesitan una nota alta para entrar en su carrera deseada. «Entre nuestros estudiantes de Bachillerato también hay chavales excelentes con un sobresaliente de media y a los que sacar menos de un 8 en uno de los exámenes de Selectividad les puede costar su futuro», relata Óscar Encinas, de la academia Delta, en Bilbao.
De hecho, no es extraño que las asignaturas más demandadas en estos centros sean Matemáticas, Física, Química y Dibujo. «Son las más técnicas, las que son clave para poder acceder a las carreras más difíciles y con notas de corte más altas», prosigue Encinas, quien vaticina una «desigualdad de condiciones» entre los diferentes centros escolares. Por el contrario, la demanda -y, en consecuencia, la oferta- es mucho más reducida en otras como Historia, Filosofía y Lengua: «Consisten básicamente en memorizar, en leer y leer hasta que se te quede».
El aumento en las matriculaciones se espera incluso en academias pequeñas como la vitoriana Zatibi. Su directora, Maite Ramos, asegura que los padres acuden «cada vez más agobiados y es lógico porque al final los chavales lo van a acusar». En este centro en concreto prevén que el incremento de estudiantes sea tal que les lleve a pedir refuerzos: «Ahora mismo estamos prácticamente al 100% y eso que aún queda tiempo para el final de curso. A nada que vengan unos pocos, tendré que plantearme contratar a alguien más para poder atender toda la demanda».
2.000 alumnos de la red concertada vasca se presentarán en junio a Selectividad habiendo perdido jornadas lectivas por los paros.
El conflicto laboral en la enseñanza concertada vive hoy una nueva jornada clave para encontrar una solución. Kristau Eskola, la patronal mayoritaria, y los sindicatos se ven las caras en la mesa de negociación del convenio con el objetivo de acercar posturas después de semanas de inmovilismo. Será, de hecho, la primera reunión después de que la consejera de Educación, Cristina Uriarte, anunciara el jueves un plan de recolocación de profesores que se queden sin trabajo por el cierre de aulas a raíz de la imparable caída en los nacimientos.
Los representantes de los trabajadores no ven con malos ojos esa propuesta del Gobierno vasco para evitar la destrucción de empleos, pero consideran que la resolución del conflicto debe pasar también por los propios responsables de los 215 colegios concertados que hay en Euskadi, que dan clase a más de 100.000 alumnos y trabajo a cerca de 9.000 personas.
Los sindicatos ELA, LAB, CC OO, UGT y Steilas comenzaron con las movilizaciones durante el pasado curso, cuando convocaron tres días de huelga. Durante este año académico se han repetido en 18 ocasiones y hay otras seis convocadas para abril y mayo. Entre sus reivindicaciones, piden recuperar el poder adquisitivo perdido tras una década sin convenio -aproximadamente un 12%-, una reducción en la carga de trabajo y mejoras laborales para los especialistas de apoyo educativo y personal de Infantil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.