Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. O.
Viernes, 29 de septiembre 2023, 10:46
El 28 de septiembre de 2022 la vida de Marta Pérez dio un giro de 180 grados. Desde ese día, esta joven de 19 años natural de Ibi (Alicante) se encuentra en coma tras una reacción alérgica a un batido de proteínas que contenía pistacho. Desde hace unos meses se encuentra ingresada en una clínica privada donde está recibiendo un tratamiento neurorrehabilitador que, según su familia, le está permitiendo mejorar dentro de su gravedad.
Un año después de la tragedia, su madre María Verdejo ha querido agradecer el apoyo recibido en un vídeo publicado en Instagram. Muy activa en redes sociales desde que su hija sufrió una parada cardiorrespiratoria, la mujer considera que hubo «una serie de negligencias médicas» que provocaron que su hija terminara en la situación actual. La primera «y la más grave», apunta, se cometió en el centro de salud que atendió a Marta en primera instancia ya que, «no tenían que haberla mandado a casa y no se siguieron los protocolos para casos de shock anafiláctico, como ocurría con mi hija. De haber trabajado bien, esto no hubiera pasado».
Tras entrenar con una amiga en el gimnasio al que se había apuntado, Marta probó un batido de proteínas que contenía pistacho. Ella primero preguntó si llevaba el fruto seco porque es alérgica, pero le dijeron que no. Pronto comenzó a sentirse mal y decidió ir al centro de salud de su localidad, donde le administraron Urbason y la mandaron a casa.Sin embargo, decidió volver y sufrió una parada cardiorrespiratoria. Anteriormente, la joven ya había sufrido por otros shocks anafilácticos, pero se resolvieron con total normalidad.
Desde aquel día tan trágico del que este jueves se cumplió justo un año, la familia de Marta mantiene un conflicto con la consejería de Sanidad. La joven quedó ingresada en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, pero sus familiares no estaba contenta con el tratamiento, ya que, según explican, perdía peso y casi se ahoga en dos ocasiones. Su madre asegura que Marta permanecía sedada todo el día y que no recibía los cuidados necesarios, mientras que Sanidad sostiene que la joven recibió la atención que se «le tenía que dar» y que le administraron «el tratamiento que requería».
La adolescente recibe desde hace unos meses un tratamiento neurorrehabilitador y a través de diversas terapias estimulantes ha mejorado, pero los daños cerebrales son muy severos y aún no se puede comunicar con sus familiares. «Su espíritu de auto superación y su lucha, son admirables. El camino es largo, mi niña, pero lo conseguiremos», asegura su madre en su perfil de Instagram.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.