Participantes en una de las OPE de Osakidetza. Mireya López

Las dos OPE simultáneas de Osakidetza provocan decenas de reclamaciones

Hay aspirantes que tomaron parte en ambos procesos, tienen dos plazas asignadas y deberán renunciar a una en la toma de posesión

Viernes, 28 de marzo 2025, 00:20

El mayor proceso de adjudicación de plazas de la historia de Osakidetza afronta su fase final y lo hace en un escenario de notable enfado ... por parte de numerosos aspirantes. Opositores que han enviado decenas -algunas fuentes hablan de «cientos», aunque la consejería de Salud dice haber recibido solo una veintena- de reclamaciones a la dirección del ente sanitario por cómo se está resolviendo el proceso. El Servicio Vasco de Salud convocó en 2022 dos OPE simultáneas para asignar 7.642 puestos. Osakidetza decidió entonces que los inscritos en cada categoría realizasen un mismo examen para las dos ofertas de empleo. Una otorgaba 3.723 destinos a través de un proceso de estabilización en el que la experiencia de cada aspirante tenía un papel capital en la puntuación final. La otra concedía 3.919 plazas por medio de una oposición ordinaria, la 2020-2021-2022, a quienes hicieran los mejores exámenes.

Publicidad

Tras diferentes retrasos y sentencias que han dilatado la resolución de estas dos OPE -los exámenes se realizaron en 2023-, Osakidetza se ha encontrado ahora con un nuevo problema. Al asignar las plazas hay aspirantes con experiencia acumulada y que sacaron una buena nota en el examen que han podido elegir destino en los dos procesos. Son, por tanto, adjudicatarios de dos plazas. Lógicamente solo se van a quedar con una. Pero no se sabrá oficialmente por cuál hasta que se celebre la toma de posesión de los puestos, prevista entre abril y mayo. Y cuando elijan unas, la otras quedarán vacantes.

Respeto al mérito y capacidad

La resolución simultánea de las dos OPE lo que ha provocado es que aquellos aspirantes que solo optan al proceso ordinario vean reducido el número de puestos que pueden elegir, porque aquellos compañeros más veteranos que se presentaron a las dos ofertas de empleo y lograron mejor nota tienen derecho a escoger plaza antes que ellos. Tienen que decantarse por los que estén disponibles y tampoco podrán acceder a aquellos puestos que sean descartados por las personas con dos destinos asignados.

Con estas plazas que resulten 'vacantes' Osakidetza plantea realizar un llamamiento único y presencial a los siguientes opositores en la lista. Algo parecido a lo que se hace en el MIR, explica el Sindicato Médico. Esto va a provocar, indican los sanitarios que han presentado reclamaciones, que «a cientos de aspirantes con mejores posiciones en los procesos ordinarios no se les adjudiquen destinos de su elección, para asignarlos posteriormente a personas con peores resultados en el mismo proceso».

Publicidad

Sostienen que esto supone «un menoscabo directo de los principios de mérito y capacidad en el acceso a la función pública». Añaden que hay afectados que valoran recurrir a la vía judicial para que se respeten sus derechos, lo que podría suponer nuevos retrasos en la resolución de estas dos OPE. Es por ello que solicitan a Osakidetza que aplique una solución organizativa para que se cumpla «algo tan básico como que las personas con mejores resultados elijan su destino en primer lugar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad