Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Adobe stock

Dos ciudades vascas, entre las tres más caras de España para viajar en taxi

FACUA-Consumidores en Acción ha dado a conocer la comparativa de las tarifas de taxi urbano en un total de 57 municipios españoles

Miércoles, 15 de mayo 2024, 08:56

FACUA-Consumidores en Acción ha dado a conocer la comparativa de las tarifas de taxi urbano en un total de 57 ciudades españolas. Dos capitales vascas se encuentran entre las tres localidades más caras para desplazarse en este medio de transporte este 2024. San Sebastián ocupa la primera posición y Vitoria figura en tercer lugar, mientras que Ourense se catapulta al segundo puesto.

Publicidad

Para este análisis, el organismo ha realizado un estudio de diferentes variables -carrera mínima o trayecto de 1 km, trayecto de 5 km y trayecto de 10 km, todos en horario diurno, nocturno y nocturno de fin de semana- y la suma de todas ellas ha dado como resultado una puntuación, en la que la ciudad donostiarra se lleva la palma como la ciudad más cara para moverse en taxi. En el extremo opuesto, Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria y Huelva son las que tienen los precios más baratos. La capital onublense es la ciudad peninsular con las tarifas más bajas, empatada este año con Cádiz.

Según este estudio, San Sebastián es la ciudad, con 78 puntos (de un total de 90), donde el taxi es más caro, y Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta (con 7 puntos ambas) donde es más barato. En esa clasificación, al municipio donostiarra le siguen Ourense (con 66 puntos), Vitoria (63), Lugo (61), Lleida (60), Pamplona (58), Gijón (57) Tarragona, Madrid y Oviedo (56 puntos las tres), Toledo (55) y Castellón (54). Bilbao, por su parte, se sitúa en mitad de tabla con 43 puntos.

Para las distancias más cortas, el precio en la ciudad más cara puede llegar a ser más del doble que en la más barata. Es la diferencia, del 105,7%, que llega a producirse entre Zaragoza (2,90 euros) y San Sebastián (5,96 euros) en el trayecto de 1 km en días laborables en horario diurno. Dentro de los distintos conceptos tarifarios, las diferencias entre municipios llegan a alcanzar el 328,0% en la bajada de bandera diurna, mientras que se queda en un 244,8% en la nocturna. Los precios de estas categorías oscilan, en el caso de día, entre los 1,10 euros de Ceuta y los 4,71 de San Sebastián.

Incrementos anuales

En cuanto a la carrera mínima, San Sebastián (5,96 euros), Lleida (5,18 euros) y Teruel (5,00 euros) repiten un año más como las ciudades con los precios más elevados en horario diurno. De noche, la capital guipuzcoana se mantiene en el primer puesto (6,91 euros), pero Valencia se alza con la segunda posición (6,50 euros) y León con la tercera (6,14 euros). De media, la carrera mínima los días laborables en horario diurno cuesta 3,87 euros, y de noche, 4,89.

Publicidad

Por otro lado, FACUA también ha analizado los incrementos anuales. Las mayores subidas se han producido en Santa Cruz de Tenerife —cuya subida se dispara nada menos que un 22,9%—, Pamplona (9,5%), Cádiz y Vitoria (ambas con un 7,5%). En Bilbao, en cambio, las tarifas de taxi han crecido un 3,1 en comparación con 2023.

Las 10 ciudades más caras de España para viajar en taxi

  1. 1

    San Sebastián

  2. 2

    Ourense

  3. 3

    Vitoria

  4. 4

    Lugo

  5. 5

    Lleida

  6. 6

    Pamplona

  7. 7

    Gijón

  8. 8

    Tarragona

  9. 9

    Madrid

  10. 10

    Oviedo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad