Zigor Aldama y Óscar B. de Otálora
Martes, 4 de abril 2023, 17:38
El Athletic comienza dentro de dos horas un partido clave contra el Osasuna. En EL CORREO llevamos todo el día contándote el ambiente y explicándote todas las interioridades de este encuentro. Pero nuestro trabajo acaba de comenzar. En este enlace puedes encontrar toda la información ... en directo previa al encuentro, los comentarios de nuestros expertos durante el partido, y los análisis posteriores. No te lo pierdas.
Publicidad
Esta es la actualidad de hoy. Te la contamos en 700 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.
1. Récord histórico de empleo
Qué es lo nuevo. Euskadi roza el millón de cotizantes
Por qué es importante. El paro registró ayer uno de sus mejores datos. Fue el mayor descenso desde 2005: 3.014 personas abandonaron la lista de Lanbide en marzo. De esta manera, la cifra total de parados se redujo hasta 109.192 y se situó por debajo de los 110.000 por primera vez desde diciembre de 2008. Con respecto a la creación de empleo, la media española (1%) superó a la vasca (0,7%).
2. Miembro 31 de la OTAN
Qué es lo nuevo. Finlandia se incorpora a la Alianza Atlántica
Por qué es importante. Finlandia, país fronterizo con Rusia, es desde hoy el miembro número 31 de la OTAN. Su entrada en la alianza atlántica supone un varapalo para el presidente ruso. «Putin quería menos kilómetros de fronteras, cerrar las puertas de entrada a la Alianza, y está logrando justo lo contrario: más tropas, más preparación y nuevos socios», ha asegurado Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. En su respuesta, el Kremlin ha utilizado su habitual retórica y ha asegurado que «tomará medidas ante esta amenaza».
3. La piratería y la guerra
Publicidad
Qué es lo nuevo. Asaltan un petrolero danés en el Golfo de Guinea y secuestran a seis marinos
Por qué es importante. La piratería se está desplazando de las costas somalíes al Golfo de Guinea, donde comienzan a ser habituales los asaltos a petroleros y mercantes. Este fin de semana, por ejemplo, ha sido localizado el 'Monjasa Reformer', un carguero danés que había desaparecido días atrás. Seis miembros de su tripulación han sido secuestrados.
Las circunstancias. El año pasado se produjo un asalto a un barco cada dos días y el 75% de estos ataques tuvo lugar en el Golfo de Guinea. Esta zona estaba vigilada por una fragata danesa desde 2021, pero fue retirada de la zona para patrullar aguas territoriales de su país al inicio de la invasión de Ucrania.
Publicidad
4. Guerra entre hackers y mossos
Qué es lo nuevo. La policía catalana consigue bloquear un primer intento de hacer públicos datos de pacientes catalanes
Por qué es importante. La banda de hackers Ransom House y los Mossos han abierto una batalla en las últimas horas por la difusión de los datos del Hospital Clinic, que afectan tanto a trabajadores como a pacientes. Estos informes fueron robados hace un mes y los piratas informáticos pidieron por ellos 4,5 millones de dólares. La Generalitat se negó a pagar y los chantajistas comenzaron a divulgar en la 'deep web' parte de los datos robados. Los Mossos han conseguido hoy bloquear el apartado desde el que se estaban haciendo públicos los documentos. Los expertos, no obstante, esperan que Ransom House encuentre otra vía de divulgación, lo que vaticina una larga batalla.
5. Especulación o gracieta
Publicidad
Qué es lo nuevo. Elon musk cambia el pajarito azul de Twitter por el logo de una criptomoneda
Alteración. Según lo que se ha divulgado, Musk se deshizo de sus criptomonedas antes del hundimiento de estos activos el año pasado. Sin embargo, muchos de los juegos que Musk suele hacer en su Twitter -como mencionar la palabra Bitcoin o decir que sus coches Tesla se podrán comprar con criptos- están alterando el complejo mundo de las monedas digitales.
Publicidad
Antes de irte… el parlamento de Malasia votó ayer a favor de abolir la pena de muerte con la que se sentenciaba automáticamente a los culpables de haber cometido los once crímenes que el país de mayoría musulmana considera más graves, entre los que se encuentran el terrorismo y el asesinato. Culmina así un proceso que se inició con la moratoria de las ejecuciones en 2018 y que beneficiará a más de 1.300 condenados, un número similar al de las personas ejecutadas en Malasia desde 1992. Su castigo será conmutado ahora por una condena máxima de 40 años. Eso sí, en casos muy excepcionales, los jueces podrán aún dictar una sentencia de muerte.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.